CLIMA EN MÉXICO

LISTA de los estados en donde más LLUVIAS fuertes habrá de junio a septiembre 2025

Estos estados podrían tener presencia de lluvias fuertes a lo largo de los próximos días, por lo que sus habitantes deberán mantenerse alerta

Lista de los estados en donde más lluvias fuertes habrá de junio a septiembreCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El inicio de la temporada de lluvias en México 2025 ha activado múltiples alertas por parte de autoridades federales y estatales ante el riesgo de inundaciones, deslaves y fuertes rachas de viento en diversas regiones del país. De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, es esta segunda mitad del año donde se espera una mayor intensidad en los sistemas tropicales que impactan en el territorio nacional, en particular por el aumento en la temperatura del océano y condiciones atmosféricas que favorecen la formación de ciclones.

Estados que podrían ser los más afectados por la temporada de lluvias en México 2025:

El clima en buena parte del país ha comenzado a mostrar signos de inestabilidad, con lluvias intensas en algunas zonas desde inicios de junio. Las autoridades han advertido que en México 2025, la acumulación de agua podría superar los niveles promedio registrados en años anteriores, lo que representa un peligro para comunidades en zonas montañosas o cercanas a cuerpos de agua. En este contexto, se ha señalado que las entidades más expuestas se ubican a lo largo de la costa del Océano Pacífico.

  • Baja California Sur
  • Chihuahua
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas

Estos estados conforman el corredor costero del Pacífico mexicano y concentran un alto riesgo de impacto directo por fenómenos meteorológicos asociados a la temporada de lluvias. Además de su ubicación geográfica, muchos municipios en estas entidades presentan características orográficas que los hacen más vulnerables a deslaves y crecidas de ríos.

El clima en estas regiones suele intensificarse entre los meses de julio y septiembre, periodo en el que históricamente se registran los ciclones más potentes en el océano Pacífico. Por esta razón, Protección Civil ha exhortado a los gobiernos estatales y municipales a activar sus protocolos de emergencia y mantener comunicación constante con las comunidades en zonas de riesgo. En México 2025, la coordinación preventiva es clave para reducir daños materiales y, sobre todo, evitar pérdidas humanas.

Asimismo, se ha hecho un llamado a la población para mantenerse atenta a los reportes oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y evitar difundir rumores o información no confirmada sobre el clima. Las autoridades insisten en que la preparación ciudadana juega un papel fundamental durante esta temporada de lluvias, especialmente en contextos donde los servicios de emergencia pueden verse rebasados ante eventos extremos.

En el resto del país, aunque se esperan lluvias moderadas a fuertes, el mayor nivel de alerta se concentra en las entidades mencionadas, donde el pronóstico indica lluvias torrenciales y posibles afectaciones a la infraestructura. El monitoreo constante, la limpieza de drenajes, la protección de viviendas y el conocimiento de las rutas de evacuación son medidas fundamentales para enfrentar este periodo crítico en México 2025.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUI