La temporada de lluvias en México 2025 se está activando con fuerza, y este fin de semana marcará el inicio de una serie de eventos climatológicos que podrían traer consecuencias importantes para varias regiones del país, pues se espera la formación de almenos dos sistemas tropicales que podrían evolucionar en huracanes con nombre: Bárbara y Cosme.
Según la información de Meteored, el Centro Nacional de Huracanes se encuentra monitoreando dos perturbaciones tropicales 91E y 92E; la primera de ellas ubicada a mil kilómetros a las costas de Jalisco y se desplaza hacia el noreste, sin presentar hasta el momento una amenaza directa a México, aunque podría provocar oleaje elevado en el occidente durante la próxima semana.
Te podría interesar
Por su parte la perturbación tropical 92E, es vigilada de cerca, pues se localiza a 400 kilómetros de las costas de Guerrero y Oaxaca, y su desplazamiento de noroeste lo acercará peligrosamente a México, sin tocar tierra, pero si lo suficiente como generar lluvias fuertes, por lo que las autoridades del clima estiman que en al menos 9 estados serán afectadas.
Te podría interesar
¿En qué estados de México lloverá en los próximos días?
El pronóstico del clima augura que este domingo 9 de junio haya lluvias dispersas en zonas del centro, suroeste y norte de México, por lo que se pide a la ciudadanía mantenerse informados sobre las próximas actualizaciones del pronóstico del tiempo, por lo que los siguientes estados tendrán la presencia de la temporada de lluvias. Los estados más afectados serán:
- Chiapas
- Oaxaca
- Guerrero
- Michoacán
- Colima
- Jalisco
- Estado de México
- Morelos
- Puebla
- Ciudad de México
- Nayarit
- Durango
- Zacatecas
Las autoridades del clima auguran que los efectos negativos de la temporada de lluvias podría afectar especialmente a las zonas urbanas con factores como inundaciones, la crecida o desbordes de ríos y arroyos, pese a esto se espera que las precipitaciones tengan un efecto beneficioso para el campo y para los sistemas de presas que tiene México.
Asimismo, también se advierte que la próxima semana el clima en México estará afectado por el Giro Centroamericano, una extensa circulación ciclónica que podrían generar un incremento masivo de lluvias a partir del martes 10 de junio en el sureste, oriente, centro y sur de México. También, conforme el anticiclón que domina el clima en el norte y centro del país comience a debilitarse, la humedad tropical se extenderá incrementando la posibilidad de más ciclones en el Golfo de México, Tehuantepec y el Caribe hacia mediados de junio.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ