NUMISMÁTICA

Moneda antigua de 50 pesos de la diosa azteca de la luna vale medio millón por error en las letras

Factores como la antigüedad y los errores de acuñación pueden incrementar significativamente el valor de la pieza

Los errores de acuñación aumentan el valor de las piezas.Créditos: Canva | Numista
Escrito en TENDENCIAS el

A lo largo de los años, numerosos ejemplares del sistema monetario han salido de circulación. Tanto billetes como monedas han sido desmonetizados, lo que significa que ya no tienen valor legal para realizar transacciones. No obstante, algunas de estas piezas se han convertido en objetos altamente codiciados por coleccionistas y expertos en numismática.

Las monedas antiguas pueden representar una excelente oportunidad para generar ingresos, especialmente aquellas que presentan errores de acuñación. Su rareza y antigüedad las convierten en piezas especialmente valoradas dentro del mercado numismático.

Un ejemplo destacado es el de una antigua moneda de 50 pesos con la imagen de la diosa azteca Coyolxauhqui, que ha sido ofertada en plataformas como Mercado Libre por hasta medio millón de pesos. Según el vendedor, el elevado precio se debe a un error de acuñación en el símbolo de la Casa de Moneda de México, concretamente en la letra “M”.

¿Por qué es significativa esta moneda?

Según la mitología mexica, Coyolxauhqui intentó matar a su madre, pero fue enfrentada por Huitzilopochtli, quien emergió victorioso tras decapitarla y arrojar su cuerpo desmembrado por la ladera del cerro Coatepec. Esta poderosa historia simboliza la lucha entre la luz y la oscuridad, y ha quedado inmortalizada en esta valiosa pieza.

Por ello, la moneda de 50 pesos con la imagen de la diosa azteca adquiere un profundo valor cultural e histórico, al rendir homenaje a una de las leyendas más emblemáticas de la cultura mexica. Con el tiempo, esta pieza no solo se ha convertido en un objeto antiguo y simbólico, sino también en una de las más buscadas y valoradas por coleccionistas.

Numista.

Características de la moneda de 50 pesos con Coyolxauhqui

La moneda de 50 pesos comenzó a circular en 1982. En el anverso presenta el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado de la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” en forma de semicírculo en la parte superior. Tiene un diámetro de 35.0 mm y un peso de 19.8 gramos.

En el reverso destaca la figura de Coyolxauhqui, diosa azteca de la luna, junto con el símbolo “$”, el número “50”, las inscripciones “coyolxauhqui” y “Templo Mayor de México”, así como el año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda de México ().

¿El error de acuñación incrementa su valor?

Algunas monedas alcanzan precios sorprendentes en plataformas de compraventa, como es el caso de esta pieza ofertada por medio millón de pesos. Factores como la antigüedad y los errores de acuñación suelen influir considerablemente en el valor que los coleccionistas están dispuestos a pagar.

Sin embargo, aunque estas características pueden hacerlas atractivas, es fundamental consultar con especialistas en numismática antes de realizar una compra. Solo un experto puede brindar una valoración precisa y determinar el verdadero valor de una moneda en el mercado.