La Casa de Moneda de México es una de las instituciones más relevantes del país. Fundada en 1535, se encarga de la acuñación de monedas de circulación nacional; sin embargo, con el auge de la numismática, muchos coleccionistas han querido saber la trascendencia de las monedas antiguas lo que ha provocado que se convierta en una referencia obligada para este sector de la población.
Y es que la numismática es uno de los pasatiempos que más ha avanzado en los últimos años, provocando que existan monedas valiosas que se estiman en cientos de miles de pesos o incluso en millones de pesos, tal y como lo es la moneda antigua de 20 pesos llamada Cultura Maya.
Te podría interesar
Y es que esta moneda antigua de 20 pesos, ha llamado la atención de los numismáticos pues aunque solo circuló entre 1980 y 1984, ahora se ha convertido en una de las monedas valiosas para los numismáticos, por lo que buscan venderlas a instituciones establecidas como la Casa de Moneda de México.
Te podría interesar
¿La Casa de Moneda compra monedas antiguas de 20 pesos?
Pese al entusiasmo de los numismáticos, hay que aclarar que la Casa de Moneda de México no compra monedas antiguas, incluyendo la pieza de 20 pesos de 1980 conmemorativa de la Cultura Maya.
La razón principal tiene que ver con la función que tiene la Casa de Moneda de México, que implica exclusivamente la producción de monedas nuevas, no su compra, recolección ni tasación. Por lo que si deseas vender tus monedas valiosas deberás acudir a otras instancias y así poder generar ganancias con ello.
Características y Valor real de la moneda de 20 pesos Cultura Maya
La moneda de 20 pesos de 1980 forma parte de una serie conmemorativa que celebró diversas culturas prehispánicas, fue emitida entre 1980 y 1984, con una denominación de 20 pesos, su material es de cuproníquel, con un peso de 15.2 gramos, un diámetro de 32.06 milímetros, un grosor de 2.44 milímetros y de forma circular.
En su diseño cuenta en su anverso con el Escudo Nacional en relieve, mientras que en el reverso se puede ver la imagen de un hombre realizando el juego de pelota.
Esta moneda antigua ha llegado ser considerada un tesoro para muchos entusiastas de la numismática, por lo que su gran demanda ha provocado que sea una de las piezas numismáticas más valiosas en el mercado, llegando a ofrecerse por varios miles de pesos en plataformas digitales.
Sin embargo, en el mercado actual, y según datos del sitio web especializado en numismática, Numista, el precio de esta pieza oscila entre los 9 pesos hasta los 50 pesos mesxicanos. Sin embargo si existe una moneda valiosa de este diseño, que solo se paga para la versión de 1982 sin circular, de las cuales sólo se realizaron 1052 ejemplares siendo una de las piezas más escasas y por la que pueden ofrecer hasta 4 mil pesos mexicanos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ