Entre los aficionados a la numismática una de las piezas que más suelen coleccionar con la esperanza de que se las paguen a un buen precio es la moneda antigua de 50 pesos de la Familia AA que actualmente está desmonetizada y que destaca por la gran belleza de su diseño, pues está protagonizada por la deidad mexica Coyolxauhqui. Uno de estos ejemplares vale 3 millones en Mercado Libre porque es de 1983; año en el que menos piezas fueron acuñadas.
De acuerdo con Numista, la moneda antigua de la diosa lunar azteca Coyolxauhqui, asesinada por su hermano Huitzilopochtli, fue acuñada por el Banco de México (Banxico) de 1982 a 1984. No obstante en 1983 fue el año cuando menos piezas fueron acuñadas, por lo que son las que se cotizan mejor en el mercado numismático y entre los coleccionistas. A continuación, te detallamos la tirada de cada año:
Te podría interesar
- 1982: 222 millones 890 mil piezas.
- 1983: 45 millones de ejemplares.
- 1983: 1,051 piezas en estado proof.
- 1984: 73 millones 537 mil ejemplares.
Como en 1983 fue el año que menos piezas acuñó el Banco de México (Banxico) de esta moneda antigua de 50 pesos protagonizada por la diosa azteca Coyolxauhqui es que las pecunias de esta fecha se cotizan mejor entre los coleccionistas y las tiendas especializadas en numismática. Por esta razón, en Mercado Libre un ejemplar de su tipo se vende en 3 millones, pero a continuación te detallamos su valor real en 2025.
Te podría interesar
Así es la moneda antigua de 50 pesos de la diosa de la Luna azteca
La moneda antigua de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui, hermana del dios de la guerra, Huitzilopochtli forma parte de la familia AA que se puso en circulación en los setentas y ochentas pero que actualmente está desmonetizada porque pertenece a la unidad monetaria vigente hasta 1992.
Entre las características de esta moneda antigua de 50 pesos que se vende en 3 millones en Mercado Libre destaca que cuenta con un diámetro de 35 milímetros, así como una forma circular, un peso de 19.8 gramos, además de canto estriado y una composición de cuproníquel. Su valor actual es de 0.05 pesos.
En el anverso de la moneda antigua de 50 pesos de Coyolxauhqui aparece, al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.
En el reverso aparece la diosa Azteca de la luna Coyolxauhqui, símbolo "$", número "50", inscripción "coyolxauhqui", inscripción "templo mayor de México", año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°". Marco liso con gráfila en forma de greca que remata verticalmente en la parte superior e inferior.
Aunque la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui se vende en 3 millones porque es de 1983; año con menos piezas acuñadas (45 millones de ejemplares), su valor real está lejos del que piden en Mercado Libre. De acuerdo con Numista, en 2025 una pieza de su tipo fabricada en esta fecha se vende entre 1.50 y hasta 80 pesos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.