Muchas personas que tienen como pasatiempo coleccionar pecunias y billetes de cuño corriente o del pasado a menudo no son expertos en numismática, por lo que almacenan piezas sin saber realmente si son o no valiosas, pero tienen la esperanza de que se las compren los coleccionistas o tiendas numismáticas a buenos precios. Una de ellas es la moneda antigua de 10 pesos de Miguel Hidalgo del año 19754. Por ello, se preguntan cuánto es lo máximo que Casa de Moneda les paga por un ejemplar de su tipo.
La moneda antigua de 10 pesos protagonizada por Miguel Hidalgo es una de las más icónicas y especiales de la numismática mexicana pues es la única que puede presumir de tener un diseño heptagonal (de 7 lados) como las pecunias del Reino Unido; incluso, para su fabricación se tuvo que contar con una máquina especial. Pertenece a la familia AA que actualmente se encuentra desmonetizada.
Te podría interesar
La Familia AA se puso en circulación en los años setenta y ochenta. Para 1992 se encontraba en proceso de retiro y en la actualidad está desmonetizadas porque pertenece a la unidad monetaria vigente hasta el 31 de diciembre de 1992; esto significa que ya no son válidas para realizar transacciones por carecer de poder liberatorio. Su valor actual equivale al resultado de la división de la denominación que indican, entre mil.
Te podría interesar
La moneda antigua de 10 pesos protagonizada por Miguel Hidalgo que cuenta con una forma heptagonal se puso en circulación en el año 1974. Entre sus características destaca que tiene un diámetro de 30.5 milímetros, así como un peso de 10 o 14 gramos. Su canto es liso y su composición es de cuproníquel. Su valor actual es de 0.01 pesos.
Así es la moneda antigua de 10 pesos de Miguel Hidalgo
En el anverso de la moneda antigua de 10 pesos protagonizada por Miguel Hidalgo cuya forma es heptagonal aparece, al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.
Al reverso de la pecunia que se encuentra desmonetizada aparece la efigie de perfil del Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, inscripción "Diez Pesos", año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°".
La moneda antigua de 10 pesos de Miguel Hidalgo se acuñó desde 1974 y hasta 1985, pero desafortunadamente para los aficionados que tengan una pieza de este tipo y la quieran vender, la Casa de Moneda NO la compra. No obstante, en caso de que quieran ofrecerla al mejor postor, podrán obtener entre 2 y hasta 90 pesos en 2025.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.