NUMISMÁTICA

¿Cuánto cuesta la moneda de 20 pesos del Centenario del Ejército? Esto dicen expertos

La moneda de 20 pesos del Centenario del Ejército es uno de los ejemplares con dicha nominación con los precios más bajos en Mercado Libre

La moneda del Ejército mexicano se vende por más de 50 mil pesos. Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

La valentía y entrega del Ejército ha sido conmemorado en diversas ocasiones, incluso en una moneda de 20 pesos. En el mundo numismático, esta pieza puede ser el santo grial de algunos coleccionistas, sin embargo, su costo en plataformas de compra y venta puede superar los 50 mil pesos, pero los expertos en la materia pueden tener otros datos.

En Mercado Libre, la moneda que conmemora el Centenario del Ejército se comercializa por 80 mil pesos, pero este precio es sumamente alto en comparación al que han valuado los expertos, quienes han alertado de posibles estafas en este tipo de publicaciones. 

Según Numista, una de las principales plataformas que utilizan las y los coleccionistas para aprender, intercambiar y compartir información sobre la numismática, una moneda de 20 peso del Centenario del Ejército Mexicano en buenas condiciones tiene un costo de 3.30 euros, es decir, alrededor de 73.24 pesos, según el tipo de cambio. 

El centro del campo del reverso de esta moneda lo ocupa un conjunto formado por la silueta de un busto de perfil de soldado con casco, flanqueado por los años 1913 y 2013; con las leyendas “100 años del Ejército Mexicano”, en semicírculo superior, y “100 años de lealtad”, en semicírculo inferior. En el margen superior se aprecia la denominación VEINTE PESOS (con letra); en el exergo la denominación $20 (con número); en el margen izquierdo el año de acuñación 2013 y, en el derecho, la ceca de la Casa de Moneda de México "M°"; gráfila en grecas elípticas.

¿Por qué son tan costosas las monedas de 20 pesos conmemorativas?

La moneda de 20 pesos del Centenario del Ejército es uno de los ejemplares con dicha nominación con los precios más bajos en Mercado Libre, pues otras piezas, como la del Bicentenario de la Independencia, superan el millón de pesos. Experto señalan que estos cifras son sumamente excesivas. 

En entrevista para el diario El País, Pablo Casas Rábago, presidente de la Sociedad Numismática de México (Sonumex), consideró que los vacíos del libre mercado en internet provocan que los precios se disparen hasta los cielos. Además, consideró que algunos vendedores publican cualquier como si se tratara de un ejemplar único sin si quiera tener conocimiento alguno en la materia, con ello, crean una especie de ilusión de que existe una escasez de artículos que pueden ser coleccionables. 

“Más que mercado paralelo al mercado numismático serio, lo que buscan estos vendedores es colocar sus piezas a precios que no representan la realidad”, señaló.

Según la Sociedad Numismática de México, las rarezas son un factor importante para determinar el valor de una moneda, pero ello no garantiza que un sólo ejemplar te hará ganar miles, o millones, de pesos

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.