NUMISMÁTICA

¿Cuánto me dan por mi MONEDA ANTIGUA de 20 pesos con el rostro de este militar y ex presidente de México?

La moneda antigua de 20 pesos con el rostro de Guadalupe Victoria puede verse en internet con precios de hasta 700 mil pesos, pero su valor real en el mercado numismático es más bajo.

¿Cuánto me dan por mi MONEDA ANTIGUA de 20 pesos con el rostro de este militar y ex presidente de México?.¿Cuánto me dan por mi MONEDA ANTIGUA de 20 pesos con el rostro de este militar y ex presidente de México?Créditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En el universo de las monedas antiguas mexicanas, hay algunas piezas que despiertan curiosidad no solo por su diseño, sino también por los personajes que aparecen en ellas. Una de esas monedas es la de 20 pesos con el rostro de Guadalupe Victoria, militar y primer presidente de México, cuyo perfil aparece en una emisión que data de mediados de los años 80. Aunque ya está desmonetizada, es una pieza que sigue generando interés entre coleccionistas.

Esta moneda se acuñó entre 1985 y 1990 y perteneció a la familia de pesos anteriores a la llegada del “nuevo peso”. Su composición es de latón, lo que significa que no contiene metales preciosos como plata u oro. A pesar de eso, en sitios de compra-venta en línea, como Mercado Libre, se han llegado a ver ofertas que alcanzan desde los 35 mil hasta 700 mil pesos, algo que ha generado confusión sobre su verdadero valor.

Pero ¿realmente vale tanto esta moneda? Vamos a revisar qué dicen los expertos y cómo puedes saber si tu pieza tiene un valor especial o solo nominal.

¿Cuál es el valor real de esta moneda con Guadalupe Victoria?

De acuerdo con el sitio especializado Numista, esta moneda alcanza en promedio un valor de 21.14 pesos mexicanos si se encuentra en condición UNC (sin circular), es decir, prácticamente nueva y sin señales de uso. Ese valor puede variar ligeramente dependiendo del estado de conservación, la demanda y si forma parte de una colección específica.

Aunque muchos anuncios en internet la presentan como una “rareza” o con errores de acuñación sin comprobar, es importante tener en cuenta que no todas las monedas antiguas son valiosas solo por ser viejas o conmemorativas. De hecho, la mayoría de las veces, los precios altos que se publican en plataformas digitales no reflejan el valor real del mercado numismático.

Además, esta moneda no tiene valor adicional en bancos o casas de cambio, ya que no está hecha de un metal precioso ni sigue en circulación. Por tanto, su valor de reventa depende exclusivamente del interés que despierte entre coleccionistas o entusiastas.

¿Dónde puedo venderla o saber si tiene algún valor especial?

Si deseas venderla o saber cuánto te pueden ofrecer por ella, lo más recomendable es acudir a centros numismáticos especializados en tu ciudad. En lugares como el Centro Histórico de la CDMX, existen negocios como Numismática Carranza, El Mundo de la Moneda o Cenumex, donde puedes recibir una evaluación justa de tu moneda.

También puedes consultar con expertos en grupos de coleccionistas en redes sociales o foros en línea, donde suelen compartirse catálogos y precios actualizados. Evita dejarte llevar por publicaciones engañosas o precios exagerados, ya que en la mayoría de los casos son irreales y pueden confundir a quienes no están familiarizados con el tema.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.