NUMISMÁTICA

La moneda antigua que se vende en millón y medio de pesos por su diseño con famosa pirámide mexicana

Este ejemplar comenzó a circular en 1943 y actualmente está desmonetizado, por lo que ya no es válido para realizar pagos ni transacciones

Créditos: Pixabay/ Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Entre los aficionados a la numismática, algunas de las piezas que más les llaman la atención y gustan de coleccionar son las pecunias que ya están desmonetizadas con la esperanza de venderlas a precios más caros entre coleccionistas y tiendas especializadas en este tipo de accesorios. Tal es el caso de esta moneda antigua que se vende en millón y medio de pesos por su diseño con famosa pirámide mexicana

Se trata de la moneda antigua de 20 centavos protagonizada por la pirámide del Sol de Teotihuacán, así como por los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Esta pecunia pertenece a la familia AA del Banco de México (Banxico) que actualmente se encuentra desmonetizada. 

La moneda antigua de 20 centavos protagonizada por la pirámide del Sol de Teotihuacán, así como por los emblemáticos volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl forma parte de la Familia AA que se puso en circulación en los años setenta y ochenta, pero que a partir de 1992 entraron en proceso de retiro par finalmente dejar de circular desde 1995 porque pertenecen a la unidad monetaria anterior a la que nos rige en la actualidad. 

La moneda antigua de 20 centavos que se vende en millón y medio en Mercado Libre por su diseño con la famosa pirámide mexicana, como el resto de la familia AA ya no es válida para realizar compras ni pagos debido a que pertenece a la unidad monetaria vigente hasta el 31 de diciembre de 1992. Aunque ya está desmonetizada esto no impide que alcance la estratosférica cantidad detallada en plataformas digitales, pero ¿cuál es su valor real en 2025?

Leyenda: Mercado Libre

¿Cuánto vale la moneda de 20 centavos protagonizada por la pirámide del Sol de Teotihuacán? 

La moneda antigua de 20 centavos protagonizada por la pirámide del Sol de Teotihuacán así como por los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl se puso en circulación en 1943. Entre sus características destaca que tiene un diámetro de 28.5 milímetros, así como una forma circular, un peso de 10 gramos, un canto liso, además de que su composición es de 95 por ciento cobre. Su valor actual es de 0.0002 pesos. 

En el anverso de la moneda antigua que se vende en millón y medio en Mercado Libre aparece, al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.

Leyenda: Numista

En el reverso se muestra el gorro frigio, número "20", inscripción "Centavos", composición formada por los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl y la pirámide del Sol en Teotihuacán, cactus, año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°". Marco liso con gráfilas en forma triangular.

Leyenda: Numista 

Aunque en Mercado Libre un ejemplar de esta moneda antigua de 20 centavos se vende en millón y medio de pesos, su valor real dista mucho de esta cantidad. De acuerdo con Numista, una pieza de su tipo oscila entre cuatro y hasta 44 pesos en 2025.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.