En el mundo de la numismática mexicana, algunas piezas destacan por su escasez y el material del que están hechas. Este es el caso de una moneda poco común pero muy valorada por coleccionistas: la moneda de 10 pesos conmemorativa del 700 aniversario de la fundación lunar de México-Tenochtitlan, acuñada en plata. A diferencia de su versión más conocida de 20 pesos bimetálica, esta variante en metal precioso es difícil de encontrar y, por lo mismo, bastante apreciada entre quienes coleccionan monedas mexicanas.
Esta moneda fue emitida por la Casa de Moneda de México en 2021 y conmemora uno de los eventos fundacionales más importantes de la historia prehispánica. la aparición del águila sobre el nopal en el islote del lago de Texcoco, símbolo central de la identidad mexicana. Su reverso muestra una representación del águila del "Teocalli de la Guerra Sagrada" junto al glifo de la luna, mientras que en el anverso luce el escudo nacional con la leyenda Estados Unidos Mexicanos.
Te podría interesar
¿Por qué es especial esta moneda de 10 pesos en plata?
Aunque lleva el valor nominal de 10 pesos, esta pieza no fue acuñada para circulación corriente, sino como una moneda conmemorativa para coleccionistas. Lo que la hace aún más especial es que fue elaborada en plata, un material que aumenta considerablemente su valor en el mercado numismático.
Te podría interesar
De acuerdo con el portal especializado Numista, una moneda en estado UNC (sin circular) puede alcanzar los 2,158 pesos mexicanos o más, dependiendo de la demanda, la conservación y si cuenta con su certificado original. No es común verla en tiendas físicas o plataformas como Mercado Libre, lo que incrementa su rareza.
Hay que subrayar que no es reconocida como una inversión financiera por bancos o casas de cambio, ya que su valor de reventa depende más del coleccionismo que de su peso en metal precioso. A diferencia de monedas como el Centenario de oro, no es usada como reserva de valor en instituciones financieras.
¿Dónde encontrarla y cómo venderla con seguridad?
Si cuentas con una de estas monedas o estás interesado en adquirirla, lo más recomendable es acudir a centros numismáticos especializados o buscar plataformas confiables con buena reputación. También puedes acercarte a ferias de coleccionistas o contactar expertos certificados para que te orienten en su evaluación.
Es muy importante tener precaución ante precios excesivamente altos que puedas ver en internet. Si bien hay quien la ofrece por varios miles de pesos, lo ideal es comparar precios reales de venta y consultar fuentes especializadas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.