Cuando uno tiene cuentas por saldar y siente que no puede cubrirlas, cualquier moneda, sin importar su denominación, es necesaria, pese a que en 2025 es cada vez poco común pagar con centavos, sin embargo, el Banco de México (Banxico) lanzó un comunicado que traerá calma a quienes tienen varias de ellas, en especial centavos, guardados.
Según Banxico, al igual que las monedas de 1, 2, 5, 10 y 20 pesos, en la actualidad, los ejemplares de 5, 10, 20 y 50 centavos aún pueden ser ocupados para pagar deudas, servicios y realizar compras. Incluso, en plataformas de compra-venta como Mercado Libre, algunos de ellos se venden en miles de pesos.
Te podría interesar
En dicha plataforma, una moneda de 5 centavos que data del año 2001 se comercializa por mil pesos, algo difícil de entender entre la población que está alejada del mundo y mercado de la numismática, principalmente porque no es un ejemplar con más de dos décadas que salió, en comparación con otros que pueden llegar a venderse por más de 100 mil pesos. No obstante, el vendedor no especifica si cuenta con algún documento que avale su autenticidad.
Te podría interesar
Así funciona el plan de ‘ahorro hormiga’ de la Profeco
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló un plan con el que podrás ahorrar alrededor de 10 mil pesos durante un año, al que denominó ‘ahorros hormiga’, el cual consiste en guardar billetes y monedas, incluidos centavos de 5, 10 y 20 centavos, que te sobran tras concluir tus gastos cotidianos. La cantidad dependerá de lo que te sobre o estés dispuesto a apartar en cada momento.
Para lograr los 10 mil pesos, el plan esta contemplado en ahorrar alrededor de 200 y 300 pesos semanalmente durante un mes, pero, en la estrategia no se especifica una cifra exacta de la que deberás guardar diariamente, pues puede variar dependiendo de tus gasto, es decir, un lunes puedes destinar 30 pesos a tu ahorro, pero en otra sólo 10 pesos.
La cantidad dependerá de tus circunstancias personales, no tomes como fijas las cantidades de ahorro que la Profeco puso como ejemplo en la siguiente gráfica, ya que lo ahorrado puede variar día con día, el principal objetivo es el compromiso.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.