ARANCELES

¿A qué países Donald Trump pausó los aranceles por 90 días?

Donald Trump anunció una pausa de 90 días en los aranceles para más de 75 países que decidieron no responder con represalias.

¿A qué países Donald Trump pausó los aranceles por 90 días?.¿A qué países Donald Trump pausó los aranceles por 90 días?Créditos: Donald Trump vía X
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Durante los primeros días de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una decisión que generó sorpresa en la escena comercial global, una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles para decenas de países. Esta medida llega en medio de una creciente tensión económica, sobre todo con China, que fue la gran excepción a este alivio temporal.

La idea detrás de la pausa, según Trump, fue dar espacio para que más de 75 países pudieran iniciar negociaciones con su gobierno. Según sus declaraciones en la red social Truth Social, muchas naciones habían solicitado una oportunidad para encontrar soluciones sin tener que recurrir a represalias comerciales. Por ello, el mandatario optó por reducir temporalmente los aranceles a un 10% para todos los países que no respondieron de forma agresiva a sus políticas.

Este movimiento no solo suavizó momentáneamente el impacto comercial, sino que también provocó una reacción positiva en los mercados bursátiles internacionales, especialmente en Wall Street, donde los principales índices subieron después del anuncio.

¿Cuáles países se beneficiaron con esta pausa?

Entre los principales beneficiarios de esta tregua se encuentran países que ya enfrentaban aranceles mayores o estaban en riesgo de nuevas restricciones. La lista incluye a importantes socios comerciales de Estados Unidos como:

  • La Unión Europea
  • Japón
  • Corea del Sur
  • India
  • Vietnam

México y Canadá, que inicialmente estaban exentos, pero ahora tendrán un arancel general del 10%.

Además, se incluyen otras naciones de Asia, África, América Latina y Oceanía que fueron afectadas por la política arancelaria de Trump. Algunos ejemplos son:

Tailandia, Indonesia, Filipinas, Malasia, Israel, Sudáfrica, Noruega, Ecuador, Bangladesh, Sri Lanka, Nicaragua, Camboya y Jordania.

Países latinoamericanos como Perú, Argentina, Colombia, Chile, Guatemala, El Salvador, Honduras y Uruguay también quedaron bajo el mismo régimen del 10%.

En total, la medida alcanzó a más de 75 países que decidieron no aplicar represalias comerciales.

China: la gran excepción para Estados Unidos

Mientras que decenas de países recibieron esta tregua, China enfrentó la acción opuesta. Trump elevó los aranceles a las importaciones chinas al 125%, alegando que el país asiático ha mostrado una “falta de respeto” hacia los mercados y continúa con prácticas injustas, como la sobreproducción y el abaratamiento intencional de sus productos en mercados internacionales.

China respondió con nuevas represalias y llevó el conflicto ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), acusando a Estados Unidos de debilitar el sistema comercial multilateral.

Durante este periodo de 90 días, la administración estadounidense tiene previsto entablar negociaciones directas con países clave como Japón, Corea del Sur, India y Vietnam. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que los países que no reaccionaron con medidas adversas serán “recompensados” con mejores condiciones en las futuras negociaciones.

Aunque la decisión de Trump fue recibida con algo de optimismo por algunos sectores económicos, la incertidumbre sobre la relación comercial entre Estados Unidos y China continúa afectando los mercados globales. Analistas coinciden en que este es un periodo clave para redefinir muchas relaciones comerciales internacionales.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.