DECLARACIÓN DE IMPUESTOS

SAT 2025: ¿Cómo consultar el estatus de tu devolución de saldo a favor? | PASO a PASO

Luego de presentar la Declaración Anual puedes obtener el saldo a favor tras haber pagado los impuestos correspondientes

Cómo saber cuánto tengo de saldo a favor y su status en el SAT Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Con la cercanía del 30 de abril, fecha límite para presentar la Declaración Anual 2024 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), aumenta el interés de los contribuyentes por cumplir con este trámite fiscal. La declaración, obligatoria para personas físicas que obtuvieron ingresos por sueldos, honorarios, arrendamiento u otras actividades económicas, también representa una oportunidad para recuperar recursos a través del saldo a favor.

Este beneficio fiscal, previsto por las disposiciones vigentes, permite a quienes realizaron pagos en exceso o declararon deducciones personales para solicitar la devolución del saldo a favor por parte del SAT. Para muchos ciudadanos, el saldo a favor se convierte en un ingreso adicional relevante, particularmente cuando los montos devueltos superan los cinco mil pesos. Por ello, conocer y dar seguimiento adecuado al proceso de reembolso ha cobrado mayor relevancia en las últimas semanas.

Leyenda

¿Cómo consultar el estatus de tu devolución de saldo a favor? | PASO a PASO

El procedimiento para consultar si se tiene saldo a favor es completamente digital. El contribuyente debe ingresar al portal oficial del SAT (www.sat.gob.mx) utilizando su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) junto con su contraseña o e.firma vigente. Una vez dentro del sistema, se debe acceder al apartado denominado “Declaraciones” y consultar el resultado del ejercicio fiscal correspondiente. Si el resultado es positivo, el propio sistema mostrará el monto del posible saldo a favor.

En caso de tener saldo a favor, el siguiente paso es iniciar el trámite de devolución. Para ello, dentro del mismo portal, el contribuyente debe dirigirse a la sección “Devoluciones y compensaciones”. Allí deberá llenar el Formato Electrónico de Devolución, proporcionando su Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), la cual será utilizada para realizar el depósito directo en su cuenta. El SAT establece un plazo máximo de 40 días naturales para efectuar este reembolso, siempre que no haya inconsistencias o requerimientos adicionales.

El trámite de devolución es gratuito y puede realizarse completamente en línea, sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas del SAT. Esta modalidad ha agilizado el proceso para millones de personas, al tiempo que permite al organismo fiscalizador realizar verificaciones automáticas sobre la procedencia del saldo a favor solicitado. El éxito del procedimiento depende en gran medida de que la información proporcionada sea veraz y esté debidamente soportada por comprobantes fiscales válidos.

Para conocer el estatus de la devolución, el contribuyente debe ingresar nuevamente al portal del SAT y dirigirse al apartado correspondiente al ejercicio 2024. En la sección denominada “Devolución automática ISR”, debe seleccionar la opción “Buscar”. El sistema desplegará entonces el estado actual de la solicitud, que puede encontrarse en alguna de las siguientes etapas: en proceso de validación, autorizada, en proceso de pago o rechazada. Esta herramienta ofrece transparencia en el seguimiento sin necesidad de contacto presencial.

A medida que se acerca la fecha límite para presentar la declaración anual, miles de contribuyentes en todo el país continúan accediendo al portal del SAT para cumplir con su obligación fiscal. La posibilidad de obtener una devolución efectiva incentivo el interés por presentar la declaración de forma puntual y correcta, consolidando este proceso como una práctica fiscal indispensable cada año.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ