NUMISMÁTICA

¿Cuánto me dan por el EXTRAÑO BILLETE de la diosa Coyolxauhqui y el expresidente Lázaro Cárdenas?

El billete de 10,000 pesos con la imagen de Lázaro Cárdenas y referencias visuales a Coyolxauhqui puede valer desde poco más de este precio dependiendo de su estado y certificación

¿Cuánto me dan por el EXTRAÑO BILLETE de la diosa Coyolxauhqui y el expresidente Lázaro Cárdenas?.¿Cuánto me dan por el EXTRAÑO BILLETE de la diosa Coyolxauhqui y el expresidente Lázaro Cárdenas?Créditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Hay billetes que llaman la atención no solo por su diseño, sino por lo que representan históricamente. Tal es el caso del billete mexicano de 10,000 pesos, emitido entre 1987 y 1991, en el que aparece el rostro del expresidente Lázaro Cárdenas y, en el reverso, una imagen relacionada con la diosa Coyolxauhqui, lo cual le da un aire misterioso y especial que lo vuelve atractivo para muchos coleccionistas.

Este billete dejó de circular oficialmente en 1996 y, desde entonces, no tiene valor comercial ante bancos o instituciones financieras. Sin embargo, en el mercado numismático (donde se compran y venden monedas y billetes antiguos), puede alcanzar precios interesantes dependiendo de su estado, rareza y certificación. Aunque a simple vista parezca un papel viejo, su valor como objeto de colección puede sorprender a más de uno.

Uno de estos billetes ha sido recientemente puesto a la venta en línea por un vendedor que lo ofrece en 2,299 pesos mexicanos. El anuncio aclara que se trata de una pieza certificada por PCGS (una de las firmas más reconocidas en la evaluación de billetes a nivel mundial) y que el billete nunca fue usado, lo que le da la categoría UNC” (sin circular), con una calificación PPQ66.

NUMISTA

¿Qué factores hacen que este billete alcance ese precio?

Primero hay que entender que no todos los billetes antiguos valen mucho. El precio de una pieza como esta depende de factores muy específicos:

Estado de conservación: Un billete en mal estado vale mucho menos que uno que nunca ha sido doblado o usado. La certificación PPQ66 significa que está en condiciones prácticamente perfectas.

Autenticidad y certificación: Un billete certificado por una empresa reconocida da mayor confianza a quien lo compra, ya que se garantiza que no es falso ni ha sido alterado.

Rareza o año de emisión: Aunque este billete se emitió durante varios años, algunos detalles como la marca de agua, la tinta o el año específico pueden hacerlo más difícil de conseguir.

Demanda entre coleccionistas: Si hay personas interesadas en completar una colección de billetes antiguos mexicanos, es probable que estén dispuestos a pagar más por piezas únicas o bien conservadas.

De acuerdo con la plataforma especializada Numista, un billete de esta serie pero del año 1991, en condiciones similares, puede valer alrededor de 141.74 pesos en el mercado numismático, lo cual sugiere que el precio de 2,299 pesos visto en línea podría deberse a su certificación o rareza particular.

¿Puedo vender este billete en cualquier lugar?

Es importante aclarar que no se puede cambiar este billete en bancos, ya que fue desmonetizado hace años. Su valor actual es exclusivamente como pieza de colección. Si tienes uno en casa y quieres saber cuánto podrías obtener por él, lo mejor es acudir con un experto en numismática o visitar una tienda especializada. También puedes consultar con coleccionistas en línea, pero siempre asegúrate de que la persona interesada sea confiable.

Y si te topas con precios muy altos en internet, como pasa a menudo, tómate un momento para investigar. Hay casos donde se ofrecen billetes comunes a precios exagerados, y eso puede generar falsas expectativas. Lo ideal es conocer bien las características de tu billete antes de ponerlo a la venta.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.