NUMISMÁTICA

¿Dónde vender mis monedas de 20 pesos en proceso de retiro y que me las paguen caro en abril 2025 según la IA?

Una de las pecunias pertenece a la familia B expresada en "nuevos pesos", mientras que la segunda a la familia C; ambas son las mejor pagadas de esta denominación en la actualidad

Créditos: Pixabay/ Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En México existe furor por la numismática, y aunque muchas personas no son especialistas en el tema suelen almacenar varias piezas con la esperanza de venderlas a buen precio, ya sea entre coleccionistas o tiendas especializadas en numismática. Algunos de los ejemplares que más coleccionan son las monedas conmemorativas de 20 pesos; especialmente las que están en proceso de retiro, pero ¿dónde venderlas para que te las paguen caro en abril 2025

Se dice que una pieza está en proceso de retiro cuando aún conserva su poder liberatorio (que vale la denominación que indica), pero por resolución del Banco de México es retirada de la circulación por medio de las instituciones de crédito, lo que significa que aunque se puede seguir utilizando para realizar transacciones cuando llega al banco se separa para depositarla en el Banxico y no volver a ser entregada al público. 

En la actualidad, existen dos monedas conmemorativas de 20 pesos que se encuentran en proceso de retiro; la de la familia C; Cambio de milenio (Señor del Fuego) y la de la B, expresada en 20 nuevos pesos protagonizada por Miguel Hidalgo, el padre de la Patria. Ambas son las mejor pagadas entre los coleccionistas y tiendas numismáticas de esta denominación porque ya son muy escasas. 

Por ello, Heraldo Binario le preguntó a la Inteligencia Artificial (IA), ChatGPT dónde vender las monedas de 20 pesos en proceso de retiro y que te las paguen caro durante abril 2025. A continuación, te detallamos las recomendaciones brindadas.

Leyenda: Numista
  •  Casas de empeño especializadas:

El Nacional Monte de Piedad acepta en empeño ciertas monedas de 20 pesos, siempre y cuando cumplan con características específicas. Sin embargo no puedes empeñar las que están en proceso de retiro, sino únicamente la que pertenece a la familia del Centenario; nos referimos a la Azteca 20 pesos oro por la que, según su simulador online, te puede prestar un aproximado de 12,280 pesos. 

  • Numismáticos y coleccionistas privados:

Probablemente la mejor manera de vender tus monedas de 20 pesos en proceso de retiro y que te las paguen caro en abril 2025 sea a través de coleccionistas privados, a quienes estas piezas sí les podrían interesar porque como están a punto de ser retiradas de la circulación son más asediadas, especialmente si se encuentran en perfecto estado de conservación. También se puede acudir a ferias o eventos numismáticos para encontrar potenciales compradores.

  • Plataformas en línea:

La IA también recomienda vender tus monedas de 20 pesos conmemorativas en proceso de retiro a través de plataformas en línea donde se vendan este tipo de artículos de colección. En caso de querer ofertarlas por esta vía, ChatGPT recomienda describir a detalle el estado y las características de las pecunias, así como compartir fotografías claras y nítidas para atraer la atención de los compradores y obtener un precio justo. 

¿Cuál es el precio real que te pueden ofrecer por las monedas de 20 pesos en proceso de retiro? 

Si bien, tanto la moneda de 20 nuevos pesos de Miguel Hidalgo como la de Cambio de milenio (Señor del Fuego) son las dos pecunias de esta denominación más asediadas entre los coleccionistas porque están en proceso de retiro, la realidad es que no puedes venderlas en cientos de miles ni mucho menos en millones. 

De entre las dos monedas conmemorativas de 20 pesos en proceso de retiro mejor pagadas en abril 2025 es la de Miguel Hidalgo que entre sus características tiene un diámetro de 32 milímetros, así como una forma circular, un peso de 16.996 gramos, canto estriado discontinuo y composición de núcleo de plata sterling (ley 0.925), así como un anillo de bronce aluminio. Se puso en circulación a partir de enero de 1993

En su anverso, Al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.

En el reverso aparece la efigie de "Don Miguel Hidalgo y Costilla", símbolo de la Casa de Moneda de México "M°", año de acuñación, palabra "Hidalgo", símbolo "N$", número "20" y guirnalda de laureles. El marco liso con gráfila escalonada.

En la actualidad, al ser la moneda de 20 pesos más asediada entre los coleccionistas porque está en proceso de retiro se puede vender entre 360 y hasta 2,400 pesos dependiendo de su estado de conservación. 

Leyenda: Numista

En el caso de la otra moneda conmemorativa de 20 pesos en proceso de retiro; la de Cambio de milenio (Señor del Fuego), se puso en circulación a partir de abril de 2000. Su diámetro es de 32 milímetros, mientras que su forma es circular, tiene un peso de 15.945 gramos, así como canto estriado discontinuo. 

En su anverso aparece el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda Estados Unidos Mexicanos en semicírculo superior.

En su reverso se muestra la representación prehispánica de Xiuhtecuhtli "Señor del fuego, Señor del año", sosteniendo en sus manos la antorcha con el fuego nuevo, inscripción "FUEGO NUEVO", símbolo de la Casa de Moneda de México "M°", símbolo "$", número "20", inscripción "Xiuhtecuhtli", estilización del anillo del resplandor solar de la Piedra del Sol, inscripción "Año" y año de acuñación. Gráfila discontinua de grecas escalonadas.

Leyenda: Numista

Por esta moneda conmemorativa de 20 pesos que está en proceso de retiro, los coleccionistas pueden ofrecer entre 100 y hasta 350 pesos dependiendo de su estado de conservación. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.