En los últimos meses, el mercado digital ha sido testigo de una creciente actividad en torno a monedas conmemorativas emitidas por el Banco de México, especialmente aquellas relacionadas con figuras históricas del país. Tal es el caso de la moneda de 5 pesos con la imagen de Emiliano Zapata, lanzada como parte de la serie del Centenario de la Revolución Mexicana. Recientemente, esta pieza apareció en la plataforma de compraventa Mercado Libre con un precio de oferta que ha generado controversia: 200 mil pesos.
La razón detrás de este alto precio, según algunos vendedores, es la supuesta rareza de la moneda de 5 pesos, ya que en la actualidad resulta poco común encontrarla en circulación diaria. Sin embargo, esta percepción de escasez no necesariamente responde a una realidad respaldada por los especialistas en numismática. A pesar de ello, este tipo de publicaciones suele atraer la atención de coleccionistas ocasionales o personas interesadas en invertir en artículos aparentemente valiosos, aunque su valor real en el mercado numismático sea mucho menor.
Te podría interesar
Te podría interesar
Características y precio real de la moneda de 5 pesos de Emiliano Zapata
La moneda de 5 pesos en cuestión forma parte de una serie conmemorativa emitida por el Banco de México entre 2008 y 2010 para conmemorar el centenario de la Revolución Mexicana. En el anverso, como todas las monedas de curso legal en México, figura el Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. En el reverso se encuentra el retrato de Emiliano Zapata con su característico sombrero, bigote y mirada firme. A su izquierda aparece su nombre y debajo la inscripción “Centenario de la Revolución”, junto con el año de emisión, 2009.
Esta moneda conmemorativa está elaborada en una aleación de acero inoxidable para el núcleo y una aleación de bronce-aluminio para el anillo perimetral. Su peso total es de 7.07 gramos, con un diámetro de 25.5 milímetros. El canto de la moneda es estriado y presenta las características habituales de las monedas bimetálicas mexicanas. La serie completa incluye a otros personajes históricos como Francisco I. Madero, Pancho Villa y Venustiano Carranza, lo que ha convertido a estas piezas en objetos buscados por quienes coleccionan conjuntos temáticos.
A pesar del alto precio con el que se ofrece en línea, el valor real de la moneda de 5 pesos de Emiliano Zapata, según el mercado numismático especializado, oscila entre los 18 y los 32 pesos, dependiendo de su estado de conservación y si se encuentra en condiciones sin circular. Expertos en la materia han reiterado que este tipo de monedas, aunque conmemorativas, fueron producidas en grandes cantidades y su escasez no es tal como se presenta en algunos sitios de comercio electrónico.
Por lo tanto, aunque resulta interesante para los aficionados a la numismática reunir este tipo de piezas como parte de una colección histórica, su valor económico no se acerca, en términos reales, a las cifras que algunos vendedores pretenden alcanzar en plataformas digitales.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ