En tiempos recientes, las monedas de 20 pesos conmemorativas han incrementado su presencia entre aficionados a la numismática y ciudadanos interesados en su simbolismo histórico. Estas piezas, lanzadas en diferentes entregas por el Banco de México, rememoran acontecimientos como el Bicentenario de la Independencia o el Centenario de la Revolución, lo que les otorga un valor cultural apreciado por quienes coleccionan objetos con valor patrimonial.
Su creciente demanda se debe a los elementos gráficos y significativos que representan, lo cual ha motivado a muchos a incorporarlas a sus colecciones personales o considerarlas como posibles activos de valor. En diversas plataformas digitales y redes sociales, se ha documentado la compraventa informal de estas monedas conmemorativas, en las que se ofrecen por montos mayores a los 20 pesos indicados, dependiendo de su condición física, escasez o popularidad en el mercado.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿Cuánto te paga Banco Azteca por tus monedas conmemorativas de 20 pesos premiadas?
Una de las versiones m??s comunes que circula en línea afirma que cadenas como Elektra compran estas monedas conmemorativas. Sin embargo, esta información no es correcta. Esta tienda departamental no está involucrada en la adquisición de monedas de curso legal, ni de las moneedas conmemorstivas de 20 pesos ni de otras denominaciones. Esta creencia parece tener origen en publicaciones sin verificación o en rumores sin fundamento, ya que dicha actividad no forma parte del enfoque comercial de la empresa.
De igual manera, es relevante subrayar que las instituciones bancarias y entidades financieras no están autorizadas para adquirir este tipo de monedas conmemorativas a precios superiores a su valor facial. Si bien pueden ser aceptadas como medio de pago en transacciones normales por su valor de emisión, no son tratadas como artículos de colección o con valor agregado. La única excepción son las monedas de 20 pesos acuñadas en materiales valiosos, como el oro o la plata, que pertenecen a esquemas oficiales de inversión avalados por el Banco de México, como ocurre con las Onzas Libertad.
La desinformación respecto a la compraventa de estas monedas de 20 pesos ha generado confusión entre el público, especialmente entre quienes desconocen los criterios que determinan su valor real. Aunque algunas personas han logrado concretar ventas a precios elevados, estas operaciones son privadas y no cuentan con respaldo institucional.
Frente a esta situación, quienes deseen intercambiar monedas conmemorativas tienen mejores oportunidades en espacios dedicados al coleccionismo, tales como ferias numismáticas, clubes especializados o casas de subastas. Estos lugares están conformados por expertos que pueden valorar las piezas de forma adecuada, considerando aspectos como su estado de conservación, su disponibilidad en el mercado y detalles específicos de cada emisión.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ