Hace años, cuando las monedas de 20 pesos del Bicentenario comenzaron a circular en México, nadie imaginaba que se convertirían en un tesoro tan codiciado por los coleccionistas. Hoy en día estas monedas conmemorativas no solo son un símbolo de la historia patria, sino que también se han ganado un lugar en el competitivo mundo de la numismática.
Estas monedas de 20 pesos, emitidas a partir del 2021 para conmemorar el Bicentenario de la consumación de la independencia, se han vuelto una de las más destacadas para los entusiastas de la numismática debido a que su diseño y su forma única de 12 lados se ha vuelto muy atractivo para el coleccionismo.
Te podría interesar
Este gran interés en las monedas conmemorativas del Bicentenario ha hecho que muchos de los que poseen una quieran venderlas a amplios precios, por lo que es común verlas en plataformas digitales por precios muy grandes, más que el de su valor nominal; lo que ha desatado dudas sobre los tips que debes hacer para que tu moneda conmemorativa sea más valiosa en el mercado en este mes de abril.
Te podría interesar
Consejos para vender más cara tu moneda de 20 pesos del Bicentenario
Si eres dueño de una de estas monedas conmemorativas y deseas venderlas a buen precio en el mercado numismático, puedes seguir los siguientes consejos:
-
Conserva las monedas en buen estado
Todas las piezas, incluidas las monedas conmemorativas de 20 pesos, suelen pagarse mejor cuando se trata de una moneda conservada, por lo que se te pide evitar limpiarla con productos abrasivos, y almacenarlas en cápsulas o estuches especiales que la protejan del polvo humedad y contacto directo.
Una moneda bien conservada puede triplicar su valor frente a una con rayones o manchas.
-
Evita la manipulación directa
Tocar las monedas de 20 pesos con las manos desnudas puede dejar grasa o residuos que afecten su superficie, por lo que se recomienda siempre utilizar guantes de algodón o pinzas especiales para numismática al momento de manipularla y así preservar sus detalles y el brillo original.
-
Conoce su valor
Investigar sobre el valor de las monedas de 20 pesos o cualquier ejemplar es de vital importancia para conocer cuánto puedes ofrecer, sobre todo porque existen algunos ejemplares muy limitados que solo se acuñan en años específicos, por lo que esto podría hacer que tu moneda sea más valiosa.
-
Verifica su autenticidad
Lo mejor para poder vender monedas conmemorativas a precios altos es verificar que tus piezas numismáticas sean auténticas para poder exigir un precio alto por ellas.
-
Busca las plataformas adecuadas
Existen sitios especializados en numismática, como plataformas online o tiendas físicas donde puedes vender tus monedas, debes investigar cuál es la que te ofrece una mayor ganancia para tus monedas de 20 pesos.
-
Considera subastas online
Aunque vender las monedas de 20 pesos en tiendas numismáticas puede ser una buena idea, puedes considerar ponerla a la venta en una subasta, pues podrías ganar más del precio listado debido al gran interés por tu pieza.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ