NACIONAL

CURP biométrica: ¿Cuál es el riesgo de compartir mis datos como las huellas o fotos?

El Gobierno Federal busca que la CURP biométrica se convierta en un documento oficial en donde te solicitarán huellas dactilares para su trámite

Hasta el momento, no en todos los estados se puede tramitar este documento. Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica ha generado intriga y duda entre la población debido a que se busca que este documento se vuelva una identificación oficial, pero que contenga datos que nunca antes se habían pedido, como lo son huellas dactilares y escaneo del iris,  en otro tipo de trámite y los cuales estarían al alcance del gobierno. 

Según declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, la reforma a la Ley General de Población, iniciativa en donde se contempla la creación de la CURP biométrica no sólo tiene como objetivo facilitar trámites ante instituciones gubernamentales, sino también fortalecer las tareas de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como el levantamiento de una Plataforma Única de Identidad para robustecer los mecanismos de localización e identificación de las personas desaparecidas en México. 

La iniciativa establece que la Secretaría de Gobernación llevará a cabo acciones para integrar los datos biométricos de las personas a la CURP siempre en estricto apego a la normativa en materia de protección de datos personales, tanto en posesión de sujetos obligados como por particulares. 

Además, la Segob también establecerá el Programa de Integración al Registro Nacional de Población (Renapo) de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, en coordinación y colaboración con las autoridades de los tres órdenes de gobierno que correspondan.

¿Dónde puedo tramitar la CURP biométrica?

En Veracruz, única entidad en donde se ha comenzado la expedición de la CURP biométrica, la ciudadanía acude a los módulos de atención con una identificación oficial vigente, su CURP actual y proporcionar una dirección de correo electrónico.

En el caso de menores de edad y recién nacidos, se requerirá también la CURP del padre, madre o tutor legal. El procedimiento de registro, que incluye la toma de huellas dactilares y fotografía digital. El proceso tiene una duración estimada de entre 20 y 30 minutos.

Debido a la alta demanda por el CURP biométrica, el acceso a este servicio está regulado mediante un sistema de citas y asignación de fichas diarias. En la entidad antes mencionada, cada módulo atiende entre 70 y 80 personas por jornada, por lo que se recomienda estar atentos a la disponibilidad de espacios. Hasta el momento, no se ha dado a conocer información oficial sobre los módulos que operarán en la Ciudad de México y otros estados, por lo que se espera que en los próximos meses se publiquen detalles al respecto.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.