El Gobierno de México ha anunciado la implementación de la nueva Clave Única de Registro de Población, un documento que incorporará datos personales y elementos de seguridad adicionales para fortalecer la identificación de los ciudadanos. Esta nueva versión de la CURP Biométrica tendrá como objetivo mejorar los procesos administrativos y garantizar mayor protección contra fraudes y usurpación de identidad, con fotografía y huellas dactilares del portador.
A diferencia de la CURP tradicional, que solo incluye el nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, así como la clave alfanumérica asignada por el Registro Nacional de Población (RENAPO), la CURP Biométrica integrará información como fotografía del titular, huellas dactilares y firma digital. Además, se prevé que este documento cuente con un código QR o chip de seguridad que facilite su verificación en distintos trámites oficiales. Esta iniciativa forma parte de una estrategia de modernización que busca unificar la identidad de los mexicanos en una sola credencial.
Te podría interesar
¿Cuándo dejara de ser válida la CURP anterior sin datos biométricos?
Hasta el momento, las autoridades no han determinado una fecha exacta en la que la CURP tradicional sin fotografía o huellas dactilares dejará de ser válida. No obstante, trascendió que la nueva CURP Biométrica podría convertirse en la identificación oficial de México, sustituyendo otros documentos utilizados actualmente para comprobar la identidad de los ciudadanos.
Te podría interesar
El cambio hacia la CURP Biométrica responde a la necesidad de contar con un documento más seguro y confiable, alineado con estándares internacionales de identificación digital. Se espera que esta actualización facilite trámites gubernamentales y financieros, además de reducir riesgos asociados con el robo de identidad al contar con las huellas dactilares y fotografía del portador.
En los próximos meses, el Gobierno dará a conocer detalles sobre el proceso de expedición de la CURP Biométrica, incluyendo los requisitos para obtenerla y los módulos donde podrá tramitarse. También se prevé que las dependencias gubernamentales realicen una transición paulatina para adaptarse al nuevo sistema de identificación.
Por el momento, los ciudadanos pueden continuar utilizando su CURP tradicional para trámites administrativos y legales. Sin embargo, con la llegada de la versión biométrica, se anticipan cambios importantes en la manera en que los mexicanos acreditan su identidad en los distintos ámbitos de la vida pública y privada.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.