ECONOMÍA

Plan México: Sheinbaum anuncia 18 acciones para fortalecer la economía nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el plan con el que busca fortalecer la economía nacional frente a los aranceles al acero y aluminio, así como la industria automotriz

La presidente Sheinbaum busca fortalecer la economía nacional con un plan de 18 puntos clave. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en TENDENCIAS el

Pese a que la administración de Donald Trump exentó a México y Canadá de los aranceles recíprocos, el Gobierno Federal reconoció que aún se mantiene dialogo con el país vecino para mejorar las condiciones de exportación de acero y aluminio, así como de la industria automotriz, a las que los estadounidenses les impusieron un impuesto del 25 por ciento. Bajo ese tenor, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una serie de estrategias para fortalecer la economía nacional vinculadas al Plan México. 

En conferencia de prensa desde el Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México, en donde estuvieron presentes integrantes de su gabinete, legisladores de las bancadas de Morena y gobernadores; la titular del Ejecutivo Federal expuso los 18 ejes de su plan, los cuales buscan, a grandes rasgos, fortalecer el mercado interno y salarios, aumentar la sobrina alimentaria,la producción nacional, disminuir importaciones con países con los que México no tiene tratado, así como la participación de la iniciativa privada. Estos son: 

  1. Aumentar la soberanía alimentaria 
  2. Aumentar la soberanía energética
  3. Acelerar obra pública
  4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos
  5. Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos: textil, calzado, muebles, ropa juguetes, así como en acero y aluminio
  6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional, para mercado del interno, de vehículos robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética  
  7. Programa de Producción Nacional Farmacéutica y de Equipo Médico 
  8. Aumentar la Producción de Industria Petroquímica y Fertilizantes a través de proyectos mixtos.
  9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones
  10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales, a través de acuerdos voluntarios
  11. Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones
  12. Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados
  13. Aumentar la creación de al menos 100 mil empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias
  14. Programa de facilidades de la Banca de Desarrollo y Banca comercial para micro y pequeñas empresas
  15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, y simplificación de tiempo para registro de patentes
  16. Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC)
  17. Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar hasta 2.5 canastas básicas
  18. Garantizar y ampliar los programas de Bienestar

Así reaccionó el Gobierno de México ante los aranceles de Trump

Durante la ‘Mañanera del pueblo’ de este jueves, el secretario de Economía,  Marcelo Ebrard, aseguró que Trump tuvo un ‘trato preferencial’ con México al no incluirlo en el listado que pagarán ‘aranceles recíprocos’, no sólo por el dialogo permanente que hay entre ambas naciones, sino también por que ‘se protegen más de 10 millones de empleos que dependen del T-MEC’. 

Además, afirmó que, con la decisión de Trump, los sectores de la economía mexicana que se favorecieron fueron los siguientes: 

  • Agroalimentario
  • Manufacturas electrónicas
  • Eléctricos
  • Química
  • Vestido y calzado
  • Dispositivos médicos y farmacéuticos
  • Maquinaria y equipo

No obstante, en el evento del Día de la Liberación’ de Trump, el mandatario estadounidense catalogó al T-MEC como ‘un desastre’. El tratado comercial entre México, Canada y Estados Unidos se renegociará el próximo año. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.