NUMISMÁTICA

¿En qué lugares de Hidalgo puedo vender mi moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata en mayo 2025?

Dentro del estado de Hidalgo se despertó un creciente interés por el mundo de la numismática y sobre todo, por esta moneda conmemorativa

¿En qué lugares de Hidalgo puedo vender mi moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata en 2025?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La moneda de 20 pesos conmemorativa de Emiliano Zapata captó  una atención inusitada entre coleccionistas de todo el país, particularmente en el estado de Hidalgo. Su atractivo diseño, valor histórico y circulación limitada han provocado un aumento en la demanda por parte de aficionados a la numismática que buscan adquirirla o venderla como pieza de colección. Sobre todo en el estado de Hidalgo, donde la pieza experimenta un creciente interés.

Emitida por el Banco de México en 2021, esta moneda conmemorativa de 20 pesos forma parte de la serie coleccionable de la Revolución Mexicana y presenta en el reverso la imagen del caudillo del sur junto a un campesino arando la tierra. Aunque aún conserva su valor facial, su valor numismático puede superar los 100 pesos, dependiendo del estado de conservación, y esto ha impulsado su comercialización en espacios especializados del estado.

1. Numismática Hidalgo – Pachuca de Soto

Ubicada en la calle Vicente Segura #102, en el Centro Histórico de Pachuca, Numismática Hidalgo es uno de los puntos más reconocidos en el estado para la compra y venta de monedas antiguas y conmemorativas. Este establecimiento cuenta con décadas de experiencia en el ramo y recibe constantemente ejemplares de 20 pesos que son revisados y valuados por expertos. También ofrece asesoría para quienes desean conocer el valor real de sus piezas antes de venderlas.

2. Tianguis de Antigüedades de la Plaza Independencia – Pachuca de Soto

Cada domingo, en las inmediaciones de la Plaza Independencia, se instala un tianguis que reúne a coleccionistas, vendedores y curiosos en busca de objetos antiguos. Entre los puestos, es común encontrar monedas conmemorativas, billetes fuera de circulación y piezas raras. La moneda de 20 pesos Emiliano Zapata suele estar disponible, y también se recibe por parte de vendedores que buscan aprovechar su demanda creciente. Este tianguis opera de 9:00 a 15:00 horas.

3. Bazar Cultural del Jardín del Arte – Mineral de la Reforma

Este espacio, ubicado sobre la Avenida Venustiano Carranza s/n, frente a la Casa de la Cultura de Pachuquilla, se ha convertido en un punto de encuentro para artistas, coleccionistas y vendedores de objetos únicos. El bazar se instala los sábados por la mañana y ofrece una variedad de productos que incluyen libros antiguos, vinilos, arte popular y monedas. Aquí, algunos puestos especializados en numismática reciben monedas como la de Emiliano Zapata, especialmente si se encuentran en excelente estado de conservación.

4. Casa de Monedas y Antigüedades Real de Monte – Mineral del Monte

En el pueblo mágico de Mineral del Monte, sobre la calle Iturbide #17, se encuentra esta pequeña tienda que se dedica a la compra y venta de monedas, medallas y objetos históricos. Su cercanía con una zona minera rica en historia ha convertido a este establecimiento en un punto de interés para turistas y coleccionistas. La moneda de Emiliano Zapata es recibida regularmente, y los encargados realizan un análisis detallado antes de ofrecer una valoración.

5. Galería Numismática y Filatélica Hidalgo – Tula de Allende

Localizada en la avenida 5 de Mayo #213, en el centro de Tula, esta galería se especializa tanto en numismática como en filatelia. Es un lugar frecuentado por coleccionistas locales que buscan intercambiar o vender monedas conmemorativas. La pieza de Emiliano Zapata ha sido bien recibida aquí, especialmente cuando conserva su brillo original y no presenta marcas de uso. También organizan exposiciones y encuentros entre coleccionistas del Valle del Mezquital.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ