Hay piezas que generan fascinación no solo por su antigüedad, sino también por los personajes históricos que retratan. Un ejemplo reciente es el caso de un vendedor en Mercado Libre que ofrece dos monedas mexicanas antiguas (una de 10 pesos y otra de 20) por un precio total de 700 mil pesos. Lo que ha llamado la atención es que una de ellas lleva el rostro de Guadalupe Victoria, el primer presidente de México, recordado por, entre otras cosas, haber prohibido formalmente la esclavitud en el país en 1829.
Ambas monedas, acuñadas en los años 80, se encuentran aparentemente en buen estado, aunque claramente han estado en circulación. En las fotografías publicadas por el vendedor se pueden ver los detalles bien conservados, pero también algunas marcas propias del uso. La oferta ha generado opiniones divididas, mientras algunos usuarios sienten curiosidad, otros se preguntan si realmente estas monedas podrían justificar un precio tan elevado.
Te podría interesar
La verdad es que este tipo de publicaciones son bastante comunes en plataformas digitales, y aunque llaman la atención por los altos precios, no siempre reflejan el valor real de las monedas. Muchos de estos anuncios son hechos por personas sin experiencia en numismática o basados en expectativas poco fundamentadas.
Te podría interesar
¿Qué valor tienen realmente estas monedas antiguas?
De acuerdo con el sitio especializado Numista, las monedas que se ofrecen en este paquete son comunes dentro del coleccionismo mexicano. La moneda de 10 pesos con el rostro de Miguel Hidalgo, correspondiente a la serie de 1985, tiene un valor aproximado de 19.36 pesos mexicanos si se encuentra en condición "sin circular" (UNC). Por otro lado, la moneda de 20 pesos con el retrato de Guadalupe Victoria (también de 1985) está valorada en cerca de 21.14 pesos en el mismo estado de conservación.
Es decir, aunque su valor histórico y simbólico es indudable, su valor económico en el mercado numismático es bastante modesto, a menos que exista una característica extraordinaria como un error de acuñación, una edición limitada o un estado de conservación excepcional.
Estas piezas no tienen valor ante instituciones financieras como bancos, ya que han sido desmonetizadas. Su único valor actual es el que puedan alcanzar en el mercado de coleccionistas, y ese valor depende de muchos factores específicos como la rareza, la demanda y el estado físico de la moneda.
Por eso, si alguien encuentra una oferta similar o está pensando en vender una moneda antigua, lo mejor es consultar a un experto o acudir a una casa de numismática para obtener una evaluación realista. Confiarse de precios en internet sin una referencia seria puede generar falsas expectativas o incluso llevar a fraudes.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.