De acuerdo con información de la Sociedad Numismática de México, asociación que se especializa en el estudio de monedas, los errores que presentan algunos ejemplares son un factor importante para determinar su valor monetario. Algunos vendedores utilizan estas particularidades para justificar los miles, y hasta millones, de pesos que piden por sus piezas, pese a las valuaciones de los especialistas.
Los errores en las planchetas, en el troquel, así como fallas en la acuñación, son algunos de los principales motivos que hacen que una moneda sea única y, consecuentemente, que su precio se eleve a cifras con las que se podría adquirir un automóvil o una residencia en cualquier estado de la República.
Te podría interesar
Una prueba de los altos costos en el mundo numismático es una moneda de 20 pesos conmemorativa al Bicentenario de la Independencia, el cual se vende en 3 millones 850 mil pesos en Mercado Libre, sin embargo, el vendedor no indica si la pieza cuenta con algunos de los aspectos antes mencionados ni si posee algún certificado de autenticidad. Por su parte, Numista, una de las principales plataformas que utilizan las y los coleccionistas para aprender, intercambiar y compartir información sobre la numismática, señala que el precio máximo de dicho ejemplar es de 3.30 euros, es decir, 73.84 pesos mexicanos, con base al tipo de cambio.
Te podría interesar
Coleccionismo de monedas: ¿Fraude o una ‘mina de oro’?
Para Mario Almela, director del Centro Numismático de México, publicaciones como la de la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia en Mercado Libre buscan aprovecharse de personas sin conocimientos en la materia debido a su fácil acceso a esta afición.
“Es como si fueras a la papelería a comprar un lápiz amarillo que te cuesta 12 pesos, vuelves a casa, le tomas unas fotos y lo subes a las plataformas de compra y venta para ofertarlo en 30 mil pesos”, externó en entrevista para el diario El País.
Pese a la desinformación que se genera en torno al mundo numismático, el experto sostiene que sí existen monedas de alto valor, pero tienen características muy precisas como la calidad física con la que se conservan o cuántas fueron acuñadas y qué tan escasas son. Según explicó, no es lo mismo poseer una de una serie de cuatro millones que una de 40 mil, es decir, cuanto menos se hayan acuñado, más alto es su valor.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.