En el mundo actual las monedas antiguas se han convertido en piezas coleccionables, lo que ha hecho que la numismática o coleccionismo de monedas tenga un gran auge en los últimos años por lo que piezas como la moneda de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui han tomado gran relevancia entre los entusiastas del coleccionismo.
Y es que la moneda de 50 años, que circuló durante los primeros años de la década de los 80, es actualmente una de las que más se buscan por los numismáticos, gracias a su gran valor histórico que la convierte en una de las monedas antiguas más valiosas, sobre todo para ciertas ediciones limitadas.
Te podría interesar
Eso es lo que ha sucedido con una moneda antigua que ahora se ofrece en Mercado Libre por un precio de 500 mil pesos, se trata de una moneda de 50 pesos del año 1983 siendo estas las más raras de conseguir por lo que su precio sería muy alto.
Te podría interesar
Características de la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui que se vende en 500 mil pesos
Esta moneda antigua es parte de la serie conmemorativa de las culturas mesoamericanas, siendo una moneda con valor nominal de 50 pesos que tiene entre sus principales características un diámetro de 37 milímetros con un peso de 20.1 gramos, además de ser de forma circular.
En su diseño destaca por tener en su anverso el Escudo Nacional en relieve, mientras que en su reverso se puede ver la depección de la diosa Coyolxauhqui, descubierta en 1979 en un disco de piedra de 3.25 milímetros en la Ciudad de México
¿Cuál es el valor real de la moneda de 50 pesos Coyolxauhqui en 2025?
Según el sitio especializado en cotización de piezas numismáticas, Numista, el valor real de estas monedas antiguas varía dependiendo de su estado de conservación, pero en condiciones óptimas puede alcanzar entre 30 pesos y los 80 pesos mexicanos Sin embargo, en el caso de tirajes limitados como el del año 1983, el precio puede multiplicarse debido a que su tiraje solo fue de mil 50 piezas, haciéndola extremadamente rara.
Según la página de numismática, esta moneda antigua puede valer hasta 5 mil pesos mexicanos en estado sin circular, siendo esta la máxima de cantidad de dinero a ofrecerse por uno de estos ejemplares.
Es por ello que si tienes una de estas monedas antiguas en casa, podrías generar ganancias atractivas al ofrecérsela a grandes expertos en numismática.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ