NUMISMÁTICA

La moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata que se vende en 700 mil por su peculiar forma de 12 lados

Recientemente surgió una oferta por miles de pesos para hacerse con una moneda conmemorativa de 20 pesos con una efigie muy especial

La moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata que se vende en 700 mil por su peculiar forma de 12 ladosCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Dentro del coleccionismo numismático, una moneda conmemorativa de 20 pesos mexicanos, dedicada a Emiliano Zapata, fue listada en una plataforma de compraventa en línea por la sorprendente cantidad de 700 mil pesos. Esta situación generó diversas reacciones entre coleccionistas y usuarios ocasionales, quienes cuestionaron la autenticidad de la oferta y los criterios para asignar un precio tan elevado a una moneda conmemorativa de circulación común.

La moneda de 20 pesos en cuestión fue emitida por el Banco de México en 2019 como parte de una serie especial destinada a conmemorar los 100 años del fallecimiento del líder revolucionario. Aunque su circulación es habitual y forma parte del cono monetario actual, publicaciones como esta en espacios digitales han contribuido a crear percepciones erróneas respecto a su valor de mercado, especialmente entre personas ajenas al ámbito especializado en la numismática.

Características y precio real de la moneda de 20 pesos conmemorativa de Zapata 

Esta moneda de 20 pesos forma parte de la familia C1 y cuenta con un diseño bimetálico característico. En su anverso muestra el Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. El reverso destaca una imagen de Emiliano Zapata tomada del archivo del Museo Nacional de Historia, en la que porta sombrero de ala ancha y bigote prominente, acompañado de un campesino con un machete.

El campo de la moneda conmemorativa que vuelve loco al mundo de la numismática está adornado con la leyenda “Emiliano Zapata Salazar” en semicírculo superior, seguida de la inscripción “Centenario de la Muerte de Emiliano Zapata” y el año “2019”. Su forma es dodecagonal, con un diámetro de 30 milímetros, una masa de 12.67 gramos y una aleación de bronce y acero inoxidable.

Emiliano Zapata fue una de las figuras centrales de la Revolución Mexicana. Nacido en Anenecuilco, Morelos, en 1879, se convirtió en símbolo de la lucha agraria en México. Defensor del reparto de tierras, encabezó el movimiento conocido como el Zapatismo y formuló el Plan de Ayala, en el que desconocía al gobierno de Francisco I. Madero y exigía la devolución de tierras a los campesinos.

Su influencia se extendió más allá del conflicto armado, dejando un legado ideológico que ha sido retomado por diversos movimientos sociales a lo largo del siglo XX y XXI. Zapata fue asesinado en 1919, pero su imagen y principios continúan presentes en la memoria histórica del país.

A pesar del revuelo causado por la exorbitante cifra publicada en internet, los expertos coinciden en que el valor real de esta moneda conmemorativa ronda los 86 pesos en el mercado numismático, dependiendo de su estado de conservación y demanda momentánea. Se trata de una pieza de fácil acceso, cuya sobrevaloración responde más a la especulación en entornos digitales que a un criterio fundamentado en rareza, condición física o edición limitada.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ