PRONÓSTICO DEL CLIMA

¿Cuándo es el último Frente Frío y en qué fecha exacta comienzan las lluvias fuertes en México?

Según expertos, mayo podría convertirse en el mes más lluvioso en más de la mitad del territorio nacional

Las temperaturas irán aumentando de forma gradual en los próximos días. Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Aunque la primavera dura tres meses, de marzo a junio, y suele caracterizarse por un clima cálido y soleado, también hay presencia de lluvias y frentes fríos en algunas regiones del país. Esto genera contrastes notables entre las condiciones matutinas y vespertinas.

Cabe destacar que este comportamiento no es nuevo, durante esta estación son comunes las clásicas tormentas de primavera, que anticipan la llegada de la temporada de lluvias. Según el pronóstico del clima emitido por Mereored, las precipitaciones comenzarán esta semana y se intensificarán a inicios de mayo.

Factores meteorológicos como anticiclones, líneas secas, vaguadas y los últimos frentes fríos de la temporada provocan que el clima sea mixto en gran parte del territorio nacional, con calor extremo durante el día y tormentas fuertes por la tarde y noche.

De esta forma, en los últimos días de abril y principios de mayo se prevé la continuidad de lluvias intensas en varias regiones. Por su parte, la temporada de frentes fríos concluirá durante la segunda semana de mayo, por lo que ambos fenómenos coincidirán en las próximas semanas.

¿Cuándo finaliza el último frente frío y en qué fecha comienzan las lluvias intensas en México?

El 15 de mayo marca el fin oficial de la temporada de frentes fríos en México, dando paso a la temporada de huracanes en el Pacífico y, con ella, al inicio formal del periodo de lluvias. Si no se presentan cambios significativos, se espera que mayo sea más lluvioso de lo habitual.

Aunque las temperaturas han ido en aumento de manera gradual, será a partir del 15 de mayo cuando se deje atrás definitivamente el ambiente frío y se dé la bienvenida oficialmente a la temporada de lluvias, que afectará a más de la mitad del país.

Estados con mayores afectaciones por lluvias

Los primeros estados en experimentar precipitaciones superiores a lo normal, entre 25 y 75 mm por encima del promedio, serán Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima y Nayarit. En contraste, en Puebla, Morelos y el sur del Bajío se esperan lluvias dentro del rango habitual.