NUMISMÁTICA

Moneda de 20 pesos vale 6 millones por diseño con los tres personajes más respetados de México

Gracias a su excelente estado de conservación y valor histórico, la pieza se ofrece a un precio muy superior a su valor nominal

La pieza posee un gran valor histórico. Créditos: Canva | Numista
Escrito en TENDENCIAS el

A lo largo de los años, el Banco de México (Banxico), a través del sistema monetario, ha emitido diversas series con piezas conmemorativas que rinden homenaje a personajes y acontecimientos clave en la historia del país, como la Independencia de México.

Este movimiento independentista fue uno de los sucesos más relevantes de la historia nacional. Un grupo de insurgentes organizó una rebelión para separar a México del dominio español, dando inicio al camino hacia un estado soberano. La lucha comenzó el 16 de septiembre de 1810 con el Grito de Dolores, proclamado por el cura Miguel Hidalgo.

La independencia se consolidó el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. Durante este periodo, figuras como José María Morelos y Vicente Guerrero jugaron un papel destacado, razón por la cual han sido homenajeados con monedas conmemorativas.

Estas ediciones suelen ser piezas de tiraje limitado, lo que las convierte en objetos muy codiciados. Muchos coleccionistas las conservan por su diseño y valor simbólico, mientras que otros aprovechan la alta demanda para venderlas y obtener una ganancia.

Numista. 

Moneda de 20 pesos se cotiza en 6 millones por incluir a tres héroes

Un caso particular que ha llamado la atención es el de un vendedor que ha puesto a la venta una moneda de 20 pesos en 6 millones de pesos. Atribuye este precio al excelente estado de conservación de la pieza y al diseño que incluye a tres de los personajes más respetados de la historia de México: Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero.

La moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia Nacional pertenece a la familia C1 y forma parte de la serie conmemorativa que también celebra los 700 años de la fundación lunar de México-Tenochtitlan y los 500 años de memoria histórica de la ciudad.

¿Cuál es el valor real de la pieza?

Aunque este tipo de monedas pueden tener gran valor para los coleccionistas por su rareza, simbolismo y estado de conservación, es fundamental consultar con un especialista en numismática antes de realizar una compra, para conocer con certeza su valor real en el mercado y evitar posibles fraudes.