La Secretaría del Bienestar es una de las dependencias más reconocidas en todo México. Gracias a sus programas sociales enfocados en los sectores más vulnerables, se ha consolidado como un organismo clave con un impacto positivo en millones de familias.
Desde el sexenio anterior, se han creado nuevos programas y mejorado los ya existentes. Un ejemplo claro es la Pensión para el Bienestar, que se ha ampliado para incluir a personas con discapacidad y mujeres. Además, el monto otorgado ha tenido incrementos progresivos a lo largo de los años.
Te podría interesar
Actualmente, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores garantiza un ingreso bimestral de 6,200 pesos, brindando un respaldo económico que permite a los beneficiarios cubrir sus necesidades básicas o contribuir a la economía del hogar.
Te podría interesar
Durante el actual gobierno, los programas sociales se han mantenido y fortalecido. La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con los mexicanos al anunciar nuevas iniciativas, como una pensión dirigida exclusivamente a mujeres mayores, que posteriormente podrán incorporarse al programa general de adultos mayores.
Pensión Bienestar 2025: ¿Se modificará la edad para recibir los 6,200 pesos?
Con el objetivo de que las mujeres puedan acceder a un ingreso antes de cumplir los 65 años, se ha creado un nuevo programa llamado Pensión Mujeres Bienestar. Este apoyo permitirá que las mujeres comiencen a recibir un ingreso desde los 60 años, es decir, cinco años antes de lo establecido por la pensión general.
La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que este nuevo programa será universal y cubrirá a mujeres de entre 60 y 64 años. Al cumplir los 65, las beneficiarias serán incorporadas automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Al respecto, mencionó:
“La presidenta se comprometió a que, en este mismo año, adelantó su decisión, porque se había planeado que el próximo año se incorporaran a las mujeres de 60 a 62 años. Y ella decidió que en este año se iniciara ya esa incorporación para que este programa sea universal para todas las mujeres entre 60 y 64 años; posterior, van a pasar de manera automática a la Pensión de Adultos Mayores”
Aunque la edad de ingreso al programa principal no ha cambiado, la implementación de la Pensión Mujeres Bienestar representa una mejora significativa para este sector, al anticipar el apoyo económico y contribuir a una mayor estabilidad financiera en una etapa clave de la vida.