En plataformas de compraventa como Mercado Libre, es cada vez más común encontrar publicaciones de monedas mexicanas conmemorativas que se ofrecen por sumas elevadísimas. Uno de los casos más recientes llama la atención por su precio, un vendedor ha publicado una colección de tres monedas de 20 pesos por un total de 500 mil pesos mexicanos. Según el anuncio, el atractivo de estas piezas radica en su diseño dodecagonal (de 12 lados).
Te podría interesar
La colección incluye tres monedas: una dedicada al Bicentenario de la Independencia de México, otra por los 500 años de la Fundación de la Ciudad y Puerto de Veracruz, y una más que conmemora los 500 años de la Memoria Histórica de México-Tenochtitlan. Las imágenes que el vendedor adjunta muestran que las monedas están en buen estado, pero no se especifica si se encuentran en condición "sin circular" (UNC), lo cual es determinante para su posible valor numismático.
Te podría interesar
Este tipo de publicaciones suele generar revuelo y, a veces, confusión. ¿Realmente podrían valer tanto estas monedas? Para muchos coleccionistas experimentados, la respuesta es clara, no necesariamente. Aunque su valor cultural y simbólico es alto, su valor económico depende de múltiples factores específicos que no siempre se detallan en estas publicaciones.
¿Cuánto valen realmente estas monedas?
De acuerdo con el portal especializado Numista, el valor actual aproximado de cada una de estas monedas en condición UNC (sin circular) es el siguiente:
- Moneda del Bicentenario de la Independencia: 86.80 pesos mexicanos
- Moneda de los 500 años del Puerto de Veracruz: 82.37 pesos mexicanos
- Moneda de México-Tenochtitlan: 86.82 pesos mexicanos
Esto significa que, en conjunto, estas tres monedas valen menos de 260 pesos si están en su mejor estado posible. Y aunque se trata de piezas de circulación actual y conmemorativas, no tienen un valor mayor ante instituciones financieras, pues legalmente siguen teniendo un valor nominal de 20 pesos cada una.
El fenómeno de ofertar monedas en miles o millones de pesos no es nuevo. En muchos casos, quienes publican estos precios no son coleccionistas profesionales, sino personas que, por desconocimiento o por expectativa, consideran que sus monedas tienen un valor elevado simplemente por ser antiguas, conmemorativas o tener un diseño particular.
Si alguien se encuentra con publicaciones como esta, lo más recomendable es consultar con un experto en numismática o acudir a un centro especializado que pueda verificar las condiciones de las piezas, si hay errores de acuñación o si poseen alguna rareza que justifique un precio más alto.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.