De acuerdo con el Servicio Metereológico Nacional (SMN), la temporada de lluvias arrancará en las próximas semanas y se mantendrá durante noviembre, es decir, persistirá por al menos 6 meses. Se tiene previsto que las precipitaciones comiencen a partir del 15 de mayo, fecha en la que se marca el cierre oficial de la temporada de frentes fríos.
El pasado jueves 10 de abril, el Centro de Predicciones Climáticas estadounidense informó que el fenómeno de La Niña llegó a su fin debido al constante, aunque lento, incremento de las temperaturas en la superficie del Pacífico ecuatorial y con ello, se entraba a una Fase Neutra, es decir, se presentarían condiciones atmosféricas normales-habituales y eventos extremos breves y localizados. En México, provocaría lluvias y temperaturas dentro de lo habitual, pero no se descartaría mucho calor, mucha lluvia con inundaciones, sequía, impacto o ausencia de ciclones e incluso, frío eventual.
Te podría interesar
Meteored, plataforma especializada en temas meteorológicos, mayo podría ser más lluvioso de lo habitual en más del 50 por ciento del país, sin embargo, junio sería el mes en donde se registre un aumente importante. Estos son los estados en donde se preve que registren precipitaciones por encima del promedio: Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima y Nayarit, con entre 25 y 75 milímetros adicionales respecto a los datos habituales.
Te podría interesar
Así estará el clima el jueves 24 de junio del 2025 en México
De acuerdo con información oficial, una línea seca se extenderá sobre el norte del país, interaccionará con la corriente en chorro subtropical e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, originando chubascos acompañados con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como lluvias aisladas en San Luis Potosí; además, se prevén vientos fuertes con rachas de 40 a 60 km/h en Nuevo León y Tamaulipas, y con posibles torbellinos o tornados en Coahuila.
Además, canales de baja presión sobre la Mesa Central y el sureste de la República, aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias y chubascos en dichas regiones, así como lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y Chiapas.
Por otra parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, mantendrán ambiente caluroso a muy caluroso en el territorio nacional, así como baja probabilidad de lluvia en el norte, noroeste, occidente y sur de la República Mexicana. Asimismo, continuará la onda de calor en zonas de Jalisco (suroeste, centro, este y sureste), Colima (este y noreste), Michoacán (noroeste, norte, centro y este), Guerrero (noroeste, norte, noreste, centro, sur y este), Oaxaca (suroeste, centro, sur y este), Chiapas (oeste), Nuevo León (oeste, suroeste y sur), San Luis Potosí (norte, centro y sur), Morelos y Puebla (suroeste).
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.