CALENDARIO SEP

SEP 2025: mayo; el mes con más puentes para estudiantes de primaria y secundaria | CALENDARIO

El mes de mayo traerá consigo varios periodos de descanso y recreación para los alumnos de educación básica de la SEP

Mayo; el mes con más puentes para estudiantes de primaria y secundaria | CALENDARIOCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado a conocer el calendario oficial correspondiente al ciclo escolar 2024-2025, en el que se detallan las fechas clave del año académico para estudiantes de educación básica en todo el país. De acuerdo con dicho calendario, el mes de mayo se presenta como un periodo con múltiples puentes o suspensiones de clases derivadas de conmemoraciones cívicas y actividades administrativas.

Dichas fechas establecidas por la SEP en 2025, no solo obedecen a celebraciones nacionales, sino también a disposiciones internas del sistema educativo, como las sesiones del Consejo Técnico Escolar. Los puentes para estas  jornadas, destinadas al análisis y planificación pedagógica por parte del personal docente, representan momentos clave en la operación académica, aunque implican suspensión de labores escolares para el alumnado de educación básica en México.

El mes con más puentes para estudiantes de primaria y secundaria | CALENDARIO

Durante mayo, los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que componen los niveles de educación básica de la SEP en 2025, tendrán al menos cuatro días sin clases, distribuidos a lo largo del mes, lo cual permitirá algunos fines de semana largos y pausas en el desarrollo habitual del ciclo lectivo. Las fechas de puentes de suspensión programadas son las siguientes:

  • Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo. Se trata de una fecha oficial de descanso a nivel nacional, en la que no se llevarán a cabo actividades escolares, laborales ni administrativas.
  • Lunes 5 de mayo: Aniversario de la Batalla de Puebla. Esta efeméride nacional recuerda el enfrentamiento entre el ejército mexicano y las fuerzas francesas en 1862. Las escuelas del país permanecerán cerradas.
  • Jueves 15 de mayo: Día del Maestro. Tradicionalmente, este día se dedica a reconocer la labor del personal docente en México, por lo que no se imparten clases en los planteles educativos de nivel básico.
  • Viernes 30 de mayo: Sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE). Durante esta jornada, los maestros se reúnen para evaluar avances pedagógicos y planificar actividades, lo que implica la suspensión de clases para los alumnos.

Estos días de suspensión están contemplados en la programación oficial y forman parte de la organización académica que rige el sistema educativo básico en México. Aunque los estudiantes disfrutarán de algunas pausas a lo largo del mes, las actividades escolares continúan de manera regular en el resto de los días hábiles, manteniéndose el cumplimiento del calendario estipulado por la SEP.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ