NUMISMÁTICA

La triada de monedas antiguas de 50 pesos por la que PAGAN 600 mil por diseño con DIOSA prehispánica

Existe un diseño en una antigua moneda realizado por el Banco de México que actualmente se vende en más de medio millón de pesos

La triada de monedas antiguas de 50 pesos por la que dan 600 mil por diseño con DIOSA prehispánicaCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En plataformas digitales especializadas en la compra-venta de monedas antiguas, se ha comenzado a difundir una oferta llamativa por una triada de monedas de 50 pesos con el diseño de la Diosa de la Luna, acuñadas en la segunda mitad del siglo XX, está siendo ofertada en 600 mil pesos. La publicación ha generado sorpresa entre entusiastas de la numismática, tanto por el simbolismo de la pieza como por el monto solicitado, considerado fuera de los estándares actuales del mercado.

Dichas monedas antiguas, conocidas por su diseño distintivo inspirado en la cultura mexica, han sido objeto de atención por parte de coleccionistas debido a su riqueza iconográfica. El rostro de Coyolxauhqui, la diosa lunar de la mitología mexica, aparece en el reverso de la moneda de 50 pesos como un símbolo de identidad cultural y patrimonio. Sin embargo, más allá de su valor artístico, la valoración numismática depende de múltiples factores como el estado de conservación, la rareza y la demanda específica.

Foto: Mercado Libre

Características y precio real de las monedas de 50 pesos con diosa prehispánica 

La moneda de 50 pesos con la imagen de Coyolxauhqui fue acuñada por el Banco de México en 1982 como parte de una serie que celebraba elementos del México antiguo. Está elaborada con una aleación de cuproníquel (cobre y níquel), lo que le proporciona una apariencia plateada sin estar hecha de metales preciosos.

Tiene un peso de 19.8 gramos y un diámetro de 39 milímetros, lo que la convierte en una de las monedas más grandes en circulación de su época. En su anverso se encuentra el Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, y en el reverso aparece la representación de la diosa, junto con la denominación y el año de acuñación de esta moneda de 50 pesos.

A pesar de su atractivo diseño y dimensiones imponentes, el valor de esta moneda en el mercado numismático no se acerca a las cifras exhibidas en plataformas de venta informal. Actualmente, los coleccionistas pagan entre 150 y 300 pesos por unidad, dependiendo de su estado de conservación, limpieza, y si presenta o no señales de uso. Incluso en versiones completamente sin circular, el precio rara vez supera los 500 pesos por pieza, lo que convierte en desproporcionada la oferta de 600 mil pesos por tres ejemplares.

La disparidad entre el precio solicitado y el valor real de mercado obedece a tendencias recurrentes en entornos digitales, donde algunos vendedores publican artículos con precios inflados con la esperanza de atraer a compradores sin experiencia en numismática. En este contexto, las monedas con iconografía prehispánica tienden a captar más atención, aunque su cotización se rige por parámetros técnicos claramente establecidos en el ámbito del coleccionismo.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ