En los últimos años, una oleada de coleccionistas ha inundado el mundo de la numismática en busca de monedas antiguas, por lo que algunas de estas piezas han ganado gran popularidad. Entre ellas, la moneda de 50 pesos con la imagen de la diosa mexica Coyolxauhqui.
Esta moneda antigua se ha convertido en una de las más solicitadas en las plataformas digitales, haciendo que muchos coleccionistas quieran venderla a grandes precios; sin embargo, algunos de ellos desconfían de este tipo de comercio electrónico, por lo que buscan mejores formas de venderlas.
Te podría interesar
Afortunadamente, hay alternativas seguras para vender tus monedas de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui, como las ferias numismáticas, que ofrecen un entorno ideal para vender monedas antiguas debido al contacto directo con coleccionistas, expertos y compradores serios.
Te podría interesar
Además, permiten negociar precios justos y aprender más sobre el mercado. Este mayo, cuatro eventos en México se perfilan como oportunidades imperdibles para ofrecer tu moneda de Coyolxauhqui:
Las 4 ferias para vender tu moneda antigua en mayo
1. Exposición Numismática en Tijuana
El próximo 4 de mayo se celebrará la Exposición Numismática de Tijuana, que tendrá lugar en el Museo del Coleccionista de Tijuana (MUCOTI), organizado por la Sociedad Numismática de Tijuana. Este lugar será ideal para aquello coleccionistas que deseen vender monedas antiguas en el norte del país.
2. Congreso Mexicano de Numismática y Conservación – CDMX
Tan solo 4 días después el 8 y 9 de mayo, el Museo Numismático Nacional de la CDMX, celebrará el Congreso Mexicano de Numismática y Conservación, por lo que este entorno será ideal para buscar coleccionistas interesados en comprar tus monedas de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui.
3. Convención Numismática de Guadalajara
Para los coleccionistas en Guadalajara, también se celebrará la Convención Numismática de Guadalajara el próximo 15 y hasta el 17 de mayo en el Hotel Beruk, en Jalisco, siendo un evento de alta tradición donde se dan cita los mejores expertos intentando buscar la próxima gran moneda antigua a tener entre sus manos.
4. X Convención Numismática de Apizaco, Tlaxcala
La última de las convenciones de mayo tendrá lugar el día 31, y se extenderá hasta el 1 de junio, siendo la X Convención Numismática de Apizaco, Tlaxcala, un vento accesible para el centro y sureste del país con enfoque en monedas antiguas, siendo una opción real para vender tus monedas de 50 pesos.
Tips para vender tu moneda antigua de Coyolxauhqui al mejor precio
Adicional a acudir a las ferias numismáticas, existen otros aspectos a tomar en cuenta a la hora de vender tus monedas de 50 pesos de Coyolxauhqui, siendo uno de los principales conocer sus características como su año de emisión o su estado de conservación siendo estos dos factores primordiales para poder cotizar tus monedas.
Y es que un ejemplar de la moneda de 50 pesos del año 1983 sin circular puede valer hasta 5 mil pesos mexicanos, siendo este el precio más alto para un ejemplar de este año, por lo que antes de venderla debes asegurarte de
Conoce su historia: La diosa Coyolxauhqui tiene un profundo valor cultural. Cuanto más sepas, mejor podrás argumentar su importancia ante los compradores.
- Evalúar su estado: Monedas limpias, bien conservadas y sin alteraciones se cotizan más alto.
- Obtén una tasación profesional: Antes de vender, visita a un experto para conocer su valor real.
- Cuida la presentación: Usa fundas protectoras o cápsulas para evitar daños y destacar su valor.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ