CLIMA

Verano Neutro 2025: ¿Cuáles son los dos meses con más lluvias en México y qué estados serán afectados?

Con el fin del fenómeno de La Niña se entraría a una Fase Neutra, en donde los climas de ciertas regiones podrían a llegar a ser extremistas

Algunas regiones del país resultarán más afectadas que otras durante las temporadas de lluvias.Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La temporada de lluvias cada vez está más cerca, por lo que es necesario que la ciudadanía se mantenga preparado ante las posibles consecuencias que se puedan llegar a enfrentar, pues las precipitaciones que se registrarán este 2025 afectarán más a algunas regiones de la República debido a fenómenos meteorológicos conocidos como La Niña y El Niño, así como también por los cambios en los vientos atmosféricos, generando un 'Verano Neutro'. 

De acuerdo con Meteorored, medio especializado en temas meteorológicos, la temporada de lluvias tendría mayor presencia en mayo y junio provocando que los estados del centro, oriente, sur, así como algunas regiones del occidente y noreste resultaran como los más afectados. El monzón también podría llegar rápido y activo, trayendo abundantes precipitaciones en las sierras de Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango

El pasado jueves 10 de abril, el Centro de Predicciones Climáticas estadounidense informó que el fenómeno de La Niña llegó a su fin debido al constante, aunque lento, incremento de las temperaturas en la superficie del Pacífico ecuatorial y con ello, se entraba a una Fase Neutra, es decir, se presentarían condiciones atmosféricas normales-habituales y eventos extremos breves y localizados. En México, provocaría lluvias y temperaturas dentro de lo habitual, pero no se descartaría mucho calor, mucha lluvia con inundaciones, sequía, impacto o ausencia de ciclones e incluso, frío eventual.

Foto: SMN.

¿Cómo será el clima este 22 abril en México?

Según el Servicio Metereológico Nacional (SMN), este martes 22 de abril, se prevén canales de baja presión extendidos sobre la Mesa del Norte, el centro y sureste del país, en combinación con una línea seca sobre el norte del territorio nacional y con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, además de la corriente en chorro subtropical, ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas, así como lluvias e intervalos de chubascos en entidades de la Mesa Central y en el estado de Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas máximas

  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Jalisco, Michoacán, Morelos, Guerrero y Oaxaca.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas mínimas

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora y Zacatecas.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Baja California Sur, Jalisco, Michoacán, Estado de México y Puebla.

Para la Ciudad y el Estado de México se prevé cielo medio nublado a nublado con presencia de bruma en el transcurso del día. Por la tarde ambiente cálido con probabilidad de intervalos de chubascos, así como posibles descargas eléctricas y caída de granizo. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.