PRONÓSTICO DEL CLIMA

Así será la temporada de lluvias en México durante mayo 2025; LISTA de estados más afectados

Expertos en clima advierten que la temporada de lluvias comenzará antes de lo previsto

Expertos advierten que la temporada de lluvias se entenderá hasta septiembre. Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La temporada de lluvias en México comenzará antes de lo habitual. A partir de mayo, se espera un incremento paulatino en la presencia de precipitaciones, las cuales se intensificarán durante junio, julio y agosto. Esto significa que, durante varios meses, diversos estados del país podrían verse afectados por este fenómeno natural.

Expertos en climatología, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y AGROASEMEX, han compartido sus pronósticos para los próximos meses, señalando que algunas regiones serán más impactadas que otras. A continuación, te presentamos cómo se desarrollará la temporada de lluvias en México según las distintas fuentes oficiales.

Pronóstico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

  • Mayo: Se prevé un aumento de lluvias en zonas que van desde Baja California Sur hasta Zacatecas, así como en el Pacífico Sur y el sureste del país. El resto del territorio mantendrá un clima más seco.
  • Junio: Las precipitaciones se intensificarán en el occidente, centro y oriente, así como en el norte, especialmente en Chihuahua.
  • Julio: Se esperan lluvias normales en el occidente, centro y sur, mientras que el norte-noroeste y el sureste experimentarán condiciones más lluviosas.
  • Agosto: El clima será el típico de este mes, con lluvias abundantes en gran parte del país, especialmente en el noroeste, noreste y sureste.
  • Septiembre: Aumentará la probabilidad de lluvias en el occidente, centro, noreste, Pacífico y Golfo de México.
  • Octubre: Las precipitaciones comenzarán a disminuir ligeramente.

Pronóstico de AGROASEMEX

  • Mayo: Se anticipan lluvias superiores a lo habitual en el Altiplano y el noroeste.
  • Junio: Aunque las precipitaciones podrían disminuir, las regiones desde Coahuila y Nuevo León hasta el Altiplano Central seguirán siendo las más lluviosas.
  • Julio: Se proyecta como el mes más lluvioso, principalmente en los estados que van de Jalisco a Chiapas, así como en la península de Yucatán.
  • Agosto y septiembre: La región del monzón se mantendrá como la más lluviosa. Estas condiciones persistirán hasta octubre, con excepción de ambas penínsulas.

Pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) Conagua

  • Mayo: Se esperan lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal en el Altiplano, el Golfo de México y la península de Yucatán. En contraste, se prevé un ambiente más seco en el occidente.
  • Junio: Será el mes más lluvioso en gran parte del país.
  • Julio: Podría verse afectado por la Canícula, un periodo caracterizado por una disminución temporal en las lluvias en casi todo el territorio nacional.
  • Agosto y septiembre: Las lluvias podrían normalizarse, aunque en el noroeste y noreste estarán por debajo de lo habitual.
  • Octubre: Se espera un déficit importante de precipitaciones en el noroeste.

Perspectiva de la Universidad Veracruzana

Finalmente, un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Atmosféricas de la Universidad Veracruzana presenta un pronóstico diferente. Según sus estudios, las lluvias entre mayo y agosto serían considerablemente inferiores a lo normal. En cambio, prevén un incremento significativo en las precipitaciones hasta el bimestre septiembre-octubre.