NUMISMÁTICA

Moneda antigua de Xiuhtecuhtli o de Coyolxauhqui: ¿Cuál es más buscada por coleccionistas en 2025?

Ambas monedas son de las más buscados por los coleccionistas, pero cada una tiene características diferentes que influyen en su popularidad y valor

Pese a que en Mercado Libre se venden a miles de pesos, Numista señala que sus costos no superan los 4 euros.
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas con las imágenes de los dioses Xiuhtecuhtli y Coyolxauhqui, de 20 y 50 pesos, respectivamente; son algunos de los ejemplares más deseados en el mundo numismático, pese a que ambas se venden por miles, y hasta millones, de pesos en plataformas como Mercado Libre, sin embargo, quienes no tienen conocimiento sobre esta afición se preguntan: ¿Cuál es más buscada por coleccionistas en 2025?

De acuerdo con información de Banxico, la moneda de 50 pesos de la Diosa Coyolxauhqui pertenece a la Familia AA, está hecha de cuproníquel, tiene un peso de 19.89 gramos, un diámetro de 35 milímetros y cuenta con la leyenda ‘Templo Mayor de México’. Numista, una de las principales plataformas que utilizan las y los coleccionistas para aprender, intercambiar y compartir información sobre la numismática, señala que su precio máximo en el mercado numismático es de 2.40 euros, es decir, alrededor 53.82 pesos mexicanos debido que, en el año que salió a circulación, la tirada fue de 222 millones 890 mil piezas.

En tanto, la moneda de 20 pesos del Dios Xiuhtecuhtli perece a la Familia C, salió a circulación en abril del año 2000, tiene un peso de 15.945 gramos y un diámetro de 32.0 milímetros, está compuesta por un núcleo de alpaca plateada y un anillo perimétrico de bronce-aluminio. Nudista señala que su precio máximo en el mundo numismático es de 3.60 euros, es decir, 80.15 pesos mexicanos. Además, dicha plataforma señala que su tirada del 2000 estuvo conformada por 14?millones 890 mil?ejemplares. 

Foto: Banco de México.

Por este motivo las monedas de Xiuhtecuhtli y Coyolxauhqui son valiosas

Según la inteligencia artificial, ambas monedas son de las más buscados por los coleccionistas, pero cada una tiene características diferentes que influyen en su popularidad y valor. Por ejemplo, el ejemplar de Xiuhtecuhtli forma parte de una serie de monedas precolombinas con dioses mexicas, mientras que Coyolxauhqui sólo es altamente buscada si tiene errores o está sin circular en condiciones perfectas.

Cabe mencionar que Banxico recomienda hacer exámenes al tacto, visual y comparativo a la moneda en cuestión. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.