NUMISMÁTICA

Moneda de 20 pesos se vende en medio millón por diseño con Tlatoani Colímotl; es edición limitada

Dentro las emisiones realizadas por el Banco de México existe esta moneda conmemorativa que es una edición limitada en todo sentido

Moneda de 20 pesos se vende en medio millón por diseño con Tlatoani ColímotlCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Recientemente surgió una jugosa oferta en un portal de compraventa ha generado revuelo entre los entusiastas de la numismática en México. Se trata de una moneda de 20 pesos, emitida en honor al Rey de Colimán, Tlalchichi, en el marco de los 500 años de la fundación de la primera villa de Colima. A pesar de estar aún en circulación y en estado usado, la moneda conmemorativa es puesta en venta por la llamativa cantidad de 500 mil pesos.

Este caso llama la atención tanto de coleccionistas de numismática experimentados como de curiosos, ya que se trata de una moneda de 20 pesos conmemorativa que, si bien forma parte de una serie histórica de edición especial, no es considerada extremadamente escasa ni presenta características que eleven su precio a niveles tan altos. La cifra publicada por el vendedor contrasta con los valores habituales de este tipo de ejemplares en el mercado especializado.

Características y precio real de la moneda de 20 pesos de la fundación de la primera villa en Colima 

La moneda de 20 pesos fue emitida por el Banco de México en el año 2023 como parte de una serie conmemorativa dedicada a los cinco siglos de la fundación de la primera villa de Colima. En su anverso muestra el Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, como es tradición en las monedas mexicanas. Dado el hecho que se emitieron menos de 10 millones de monedas conmemorativas de este tipo, se convirtió en un objeto de interés en la numismática.

En el reverso de la moneda conmemorativa, destaca la imagen del Rey Colimán, también conocido como Tlalchichi, con vestimenta indígena y elementos gráficos que representan el entorno prehispánico del occidente mexicano. La inscripción “500 años de la fundación de la primera Villa de Colima” enmarca el diseño, junto con el año de emisión, el valor nominal y el emblema de la Casa de Moneda de México.

Tlalchichi fue uno de los últimos gobernantes indígenas que lideraron la resistencia contra la colonización española en la región del actual estado de Colima. Su figura representa la defensa del territorio y la identidad de los pueblos originarios frente al avance europeo en el siglo XVI. La fundación de la primera villa en 1523 marcó el inicio de una transformación profunda en la vida social, política y cultural de la región, y la emisión de esta moneda busca rendir homenaje a aquel momento histórico. A diferencia de otras monedas conmemorativas, esta fue acuñada en una edición limitada, con una tirada inferior a los 10 millones de piezas, lo que le otorga un valor simbólico adicional.

A pesar del interés que ha despertado esta moneda de 20 pesos en plataformas digitales, su valor real dentro del ámbito numismático es mucho más modesto. De acuerdo con tasaciones recientes, la moneda conmemorativa en buenas condiciones de conservación puede alcanzar entre 50 y 80 pesos, dependiendo del estado físico y el interés del comprador. Incluso en estado sin circular, difícilmente superaría los 100 pesos en ventas entre coleccionistas.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ