NUMISMÁTICA

Moneda de 20 pesos se vende en casi 8 millones por su diseño con las 3 caras más famosas de México

Existe una oferta fuera de todo rango que entrega al rededor de 8 millones por una moneda conmemorativa de 20 pesos

Moneda de 20 pesos se vende en casi 8 millones por su diseño con las 3 caras más famosas de MéxicoCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Una moneda conmemorativa de 20 pesos, emitida por el Banco de México en el contexto del Bicentenario de la Independencia, ha causado revuelo en plataformas de compraventa en línea debido a una oferta publicada recientemente por un particular, que solicita 7 millones 700 mil pesos por una sola pieza. El anuncio causa sorpresa entre coleccionistas y curiosos, ya que se trata de una moneda moderna, todavía en circulación y sin características que la hagan excepcional en el mercado numismático.

La moneda forma parte de una serie conmemorativa lanzada en 2021 con motivo de los 200 años de la consumación de la Independencia de México. Fue distribuida en el sistema bancario nacional y es de curso legal, lo que significa que aún puede utilizarse para realizar pagos cotidianos. Su presencia en el bolsillo de miles de mexicanos no ha impedido que ciertos vendedores de numismática intenten colocarla en el mercado digital a precios que no se corresponden con su valor real.

Características y precio real de la moneda de 20 pesos alusiva al Bicentenario de Independencia 

La moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario fue acuñada en una aleación bimetálica, con un centro de cuproníquel y un aro de bronce-aluminio, materiales comunes en emisiones recientes de esta denominación. Su peso es de 12.67 gramos, con un diámetro de 30 milímetros y un canto estriado discontinuo. En el anverso se muestra el Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que en el reverso aparece una escena conmemorativa en donde se representa la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, encabezado por Agustín de Iturbide.

En la parte inferior del reverso se puede leer la leyenda “Bicentenario de la Independencia Nacional”, junto con el año de emisión. El diseño fue desarrollado como parte de un programa de monedas que celebran hechos históricos fundamentales de la historia del país, en conjunto con otras monedas conmemorativas dedicadas a personajes y momentos clave del México independiente y revolucionario.

Aunque el diseño tiene un fuerte valor simbólico e histórico, desde el punto de vista numismático la moneda no representa una rareza. Fue producida en grandes cantidades y distribuida ampliamente por todo el país. No existen versiones con errores de acuñación o variantes escasas que eleven su cotización por encima del promedio de mercado. En la actualidad, esta pieza puede encontrarse en tiendas de numismática y plataformas especializadas por un precio que ronda entre 30 y 100 pesos, dependiendo de su estado de conservación.

Incluso en condiciones consideradas como “sin circular”, es decir, completamente nuevas y sin señales de uso, el valor máximo que algunos coleccionistas de numismática están dispuestos a pagar no supera los 150 pesos. La cifra publicada en el anuncio de 7 millones 700 mil pesos se encuentra completamente fuera de los parámetros aceptados por especialistas y se considera parte de una tendencia común en plataformas digitales, donde algunos usuarios colocan precios exorbitantes con el fin de generar atención o especular con artículos de circulación popular.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ