Las instituciones financieras mantienen campañas de concientización para que sus clientes puedan realizar sus operaciones con mayor seguridad, sin contacto con desconocidos y optando por canales digitales más seguros para consultar sus movimientos. La impresión del recibo en cajeros automáticos tras retirar dinero, aunque todavía es una función habilitada, se encuentra en riesgo y se advierte sobre los riesgos de esta práctica ya que podría desencadenar en un fraude como advierte la Condusef.
Te podría interesar
Por estas razones no debes imprimir el recibo de los cajeros automáticos
Una de las prácticas comunes entre los usuarios de cajeros automáticos es la impresión del recibo tras realizar un retiro. Aunque puede parecer una medida útil para tener un respaldo inmediato de la operación realizada, Condusef señala que esta acción también representa un riesgo considerable. El recibo impreso contiene información sensible, como el número parcial de la cuenta, el monto retirado y el dinero disponible, datos que pueden ser aprovechados por personas malintencionadas si el comprobante no se maneja de manera adecuada.
Te podría interesar
En muchos casos, los recibos son arrojados directamente a los botes de basura ubicados junto a los cajeros, lo que facilita que cualquier persona pueda recuperarlos y acceder a la información. Este descuido, además de implicar un problema de seguridad, también tiene un impacto ambiental por la generación innecesaria de residuos. Aunque algunos usuarios optan por romper el ticket antes de desecharlo, esta práctica no es generalizada y muchos comprobantes terminan completos y legibles entre la basura.
Ante este panorama, varios bancos han comenzado a ofrecer opciones más seguras y sostenibles. Entre ellas, se encuentra la posibilidad de recibir el comprobante de la operación directamente al correo electrónico del titular de la cuenta, una alternativa que elimina el uso de papel y protege mejor la información del cliente. Así mismo, la Condusef señala todos los movimientos pueden ser consultados posteriormente desde la banca en línea, aplicaciones móviles o mediante la solicitud de un estado de cuenta en sucursal.
Además del resguardo de información, estas opciones digitales permiten un mayor control sobre tu dinero, sin necesidad de conservar el recibo ni documentos físicos que pueden extraviarse o ser usados con fines indebidos. En un entorno donde los fraudes bancarios continúan en aumento, reducir los riesgos en cada operación es clave para la protección del usuario.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ