Pese a que las altas temperaturas se han mantenido en gran parte del país durante las últimas semanas, en la Temporada de Lluvias, la cual se percibirá con mayor intensidad durante abril y mayo debido al fenómeno meteorológico conocido como La Niña, algunas entidades podrían sufrir inundaciones.
De acuerdo con Meteored, con la finalización de los Frentes Fríos el 15 de mayo, iniciará la Temporada de Lluvias en el océano Pacífico. Se estima que este sea el mes más lluvioso, afectando a más del 50 por ciento de la República. Asimismo, se espera que las precipitaciones sean más intensas con entre 25 a 75 milímetros. Para el 2025, se espera que las lluvias comiencen entre mayo y junio, con mayor intensidad en los meses de julio, agosto y septiembre.
Te podría interesar
Las entidades que resultarán más afectadas, incluso a presentar inundaciones, son Chiapas, Tabasco, Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Colima, Guerrero y Oaxaca.
Te podría interesar
Por otro lado, por las mismas fechas, se espera que la región norte de México registre menos lluvias de lo habitual entre abril y mayo lo que podría agravar los problemas de sequía. Asimismo, se prevén temperaturas que superen los 35 grados Celsius.
Estas fueron las alcaldías de CDMX con riesgo de inundación en 2024
En 2024, el Gobierno de la Ciudad de México realizó un mapeo para detectar cuáles son las alcaldías con mayor riesgo de inundaciones debido a las fuertes lluvias que se presentaron en aquella ocasión.
Según el gobierno capitalino, en aquel entonces, las as alcaldías con mayor riesgo de inundación fueron Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa y Cuauhtémoc, sin embargo, esto no garantiza que en dichas demarcaciones se presenten precipitaciones con la misma intensidad que hubo en el año pasado.
Cabe mencionar que algunas recomendaciones de Protección Civil ante precipitaciones muy fuertes o torrenciales son:
- Evitar zonas con corrientes, incluso a bordo de vehículos, para no ser arrastrado.
- No caminar por zonas inundadas, ya que puede haber cables con corriente eléctrica o coladeras destapadas.
- Cortar la corriente eléctrica si nuestro hogar comienza a inundarse.
- Mantener en una bolsa hermética y a la mano documentación importante.
- Colocar costales de arena en las entradas de hogares y negocios para minimizar la entrada de agua.
Es importante que si usted está sufriendo alguna emergencia derivada de la Temporada de Lluvias, atienda las recomendaciones de las autoridades o llame al 911 para recibir ayuda.
Para este 2 de abril, el Servicio Metereológico Nacional estimó que, consecuencia de los canales de baja presión sobre el oriente y sureste del país, aunados al ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, y la presencia del Frente Frío 37 originarán lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en Chiapas; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Sonora, Chihuahua, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.