México ha comenzado con una época de calor intenso, que pronto será mitigado por la temporada de lluvias que en este 2025 podría iniciar unos días antes de la común, por lo que desde la segunda semana de este mes de abril las autoridades del clima como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) espera que comiencen las precipitaciones.
Es por ello que muchos ciudadanos a lo largo de México ya se preparan para recibir esta época del año en el que se tendrá una temporada de lluvias intensa, y aunque en todo el país presentará estas condiciones, la realidad es que el pronóstico del clima para este 2025, indica que algunos estados de México podrían recibir una cantidad superior de lluvia al promedio acostumbrado.
Te podría interesar
Esto se debe a los efectos de La Niña, que no han dejado de sentirse que se espera, se extiendan hasta la primera mitad de la primavera entre marzo y abril, para después debilitarse con un ligero aumento en las temperaturas de la superficie del mar, pasando por una fase neutra.
Te podría interesar
Estados de México en los que lloverá más de lo habitual en 2025
Durante la temporada de lluvias 2025, se espera que la región del sur de México sea una de las más afectadas, pues es ahí donde debido a los climas tropicales se suelen dar condiciones idóneas para lluvias más intensas.
Este fenómeno no será exclusivo de esta región, pues, en el centro del país y parte del norte también se esperan lluvias, además de que para este 2025, las condiciones del clima ocasionarán que llueva más de lo habitual, por lo que se espera que en los siguientes estados presenten variaciones de entre 25 a 75 milímetros más que el promedio registrado el año pasado.
Zona Centro
- Puebla
- Tlaxcala
- Ciudad de México
- Hidalgo
- Morelos
- Estado de México
- Querétaro
- Guanajuato
- Jalisco
- Aguascalientes
Zona Norte
- San Luis Potosí
- Michoacán
- Zacatecas
Zona Sur
- Campeche
- Guerrero
- Oaxaca
- Quintana Roo
- Tabasco
- Yucatán.
De acuerdo a las previsiones del clima, en algunos lugares podría haber un aumento de hasta más de 75 milímetros, y fenómenos como primeras ondas y ciclones tropicales, además de los últimos frentes fríos, podrían influir en la temporada de lluvias en México
¿Qué hacer durante la temporada de lluvias?
En muchos de estos lugares la temporada de lluvias podría ocasionar problemas como deslaves o inundaciones por lo que el Gobierno de México ya ha lanzado algunas recomendaciones para evitar posibles problemas como:
- Evitar transitar en zonas inundadas porque el agua puede arrastrar incluso vehículos.
- No camines en zonas inundadas porque puede haber cables con energía eléctrica bajo el agua.
- Evita cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puedes ser arrastrado por el agua.
- No cruces puentes si el agua pasa por encima de ellos.
- Reporta las coladeras que estén tapadas y mantenlas limpias.
- Coloca costales rellenos de arena para evitar que el agua entre a tu casa.
- Retira los objetos de tu casa que puedan ser arrastrados por el agua.
- En caso de inundación corta la corriente eléctrica y desaloja el espacio susceptible a inundarse.
En caso de vivir en zonas con laderas o barrancas en donde se presentan lluvias intensas las autoridades recomiendan:
- Si observas grietas, hundimientos, inclinación de árboles o flujos de agua en laderas, informa a Protección Civil de tu localidad.
- Si habitas en una ladera y escuchas ruido, sal de inmediato, informa a tus familiares y vecinos y ubícate en un lugar seguro, puede tratarse de un deslizamiento.
- Identificar las señales de inestabilidad de laderas, puede ayudar a salvar vidas y pertenencias.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ