El clima en México se prepara para recibir la temporada de lluvias 2025, pues desde la semana pasada se han reportado aguaceros intensos en varias zonas del país, lo que ha llevado a muchas personas a preguntarse sobre cuánto y en dónde lloverá primero durante la próxima temporada de lluvias.
Y es que durante la semana pasada el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), así como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dieron a conocer que algunos estados registraron precipitaciones acumuladas de 316 milímetros en municipios como Reynosa, lo que provocó inundaciones de hasta 80 centímetros de altura en varias zonas.
Te podría interesar
Es por ello que las autoridades del clima ya adelantado los datos sobre cuándo y dónde comenzarán primero la temporada de lluvias 2025, por lo que si vives en alguna de estas entidades debes prepararte para una época con precipitaciones.
Te podría interesar
¿Cuándo y dónde comenzará a llover primero en 2025?
Para este 2025, el SMN y la Conagua, aseguraron que la temporada de lluvias comenzará durante la segunda semana del mes de abril. Según datos estadísticos del clima recopilados entre 1991 y 2020, el clima presentará lluvias a partir de estas fechas, lo que llevará a las afectaciones de las siguientes entidades del país:
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
Pese a esto, las autoridades del clima también han dispuesto que la fecha oficial para la llegada de la temporada de lluvias es el próximo 15 de mayo que coincide con la llegada de la temporada de Huracanes en el océano Pacífico, conforme avance la temporada esta se extenderá hacia la Península de Yucatán y el sur del país a mediados de mayo alcanzando la Sierra Madre Occidental en junio y el noreste para finales del mismo mes.
¿Cómo fue la temporada de lluvias 2024?
Durante la temporada de lluvia 2024, se registraron 7.8 milímetros de lluvia para el mes de abril, cuando el registro de 1990 a 2020 asegura que el promedio es de 17 milímetros, para el mes de mayo este medidor fue de 11 milímetros cuando el promedio registrado fue de 40 milímetros.
Sin embargo, esto cambió durante el mes de junio que se registraron 151.9 milímetros, contra los 99.8 milímetros del promedio, la temporada de lluvias 2024 arrojó un déficit de 16% el año pasado, sin embargo para este se espera que el clima pueda cambiar, pues algunos modelos de previsión del clima apuntan a que la temporada de México será más intensa de lo habitual.
Es por ello que con la temporada de lluvia las autoridades de México también recomiendan preparativos para evitar accidentes y otros obstáculos derivados de las inundaciones y deslaves, por lo que las autoridades como Protección Civil recomiendan
- Mantener desazolvados drenajes y alcantarillas.
- Evitar tirar basura en las calles para prevenir encharcamientos.
- Tener a la mano un botiquín de emergencia y documentos importantes protegidos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ