A lo largo del presente mes de abril, las personas físicas deberían presentar su Declaración Anual 2024 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), dependencia a cargo de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Pese a que es un trámite que se realiza de manera anual, siempre ha generado dudas entre los contribuyentes, principalmente en los que recientemente se convirtieron en jubilados.
De acuerdo con información del SAT, las y los jubilados están exentos de aclarar cuentas ante la autoridad fiscal, únicamente si sólo percibes los ingresos de la pensión.
Te podría interesar
Las personas jubiladas que deberán presentar su Declaración Anal son aquellas que reciben ingresos anuales superiores a los 400,000 pesos, cuenten con dos o más ingresos por pensión aún y cuando no supere la cifra antes mencionada o si percibe ingresos por otro régimen como arrendamiento o por actividad empresarial.
Te podría interesar
¿Quiénes deben de presentar su declaración Anual ante el SAT?
Las personas físicas son aquellos individuos que realizan actividades económicas de manera independiente, las cuales tienen derechos y obligaciones fiscales como el RFC, la presentación de declaraciones, según su actividad económica y su régimen. Los contribuyentes que cuenten con los siguientes regímenes deberán aclarar su situación fiscal:
- Régimen Sueltos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios.
- Régimen de Arrendamiento.
- Régimen de Enajenación o Adquisición de Bienes.
- Régimen de los Demás Ingresos.
- Régimen de Ingresos por Dividendos.
- Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales.
- Régimen de Ingresos por Intereses.
- Régimen de Ingresos por Premios.
- Régimen de Incorporación fiscal.
- Régimen Simplificado de Confianza.
- Régimen de Actividades Empresariales con Ingresos a través de Plataformas Tecnológicas.
Para poder realizar este trámite, necesitas tener a la mano tu RFC, tu contraseña del SAT, tu firma electrónica (e.firma), comprobantes de ingresos, facturas de deducciones personales y tu estado de cuenta, en caso de que solicites devolución de impuestos.
Omitir la Declaración Anual 2024 puede provocar que te hagas acreedor de una sanción económica, las cuales, según el Código Fiscal de la Federación, pueden ir desde los mil 400 hasta superar los 28 mil pesos por cada obligación incumplida, dependiendo de otros factores como tiempo de atraso o tipo de contribuyente.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.