Cada año, miles de mexicanos se encuentran con dificultades a la hora de presentar su declaración anual, siendo uno de los más comunes en los últimos años la saturación de los servicios del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Y es que para este 2025, se espera que al menos 700 mil contribuyentes realicen sus trámites de declaración de impuestos en la rectafinal que comprende las fechas entre el 31 de marzo y los primeros días de abril, por lo que el incremento en el 2% con respecto al año anterior podría representar problemas para muchas personas, siendo el acceso a la página del SAT uno de los más recurrentes.
Una de las principales razones para que la plataforma del SAT sufra se debe a la saturación, ya que cientos de miles de usuarios ingresando a una página web puede hacer colapsar la misma, es por ello que miles de empresas y personas físicas querrán realizar el trámite en los últimos días de marzo y los primeros días de abril, por lo que esto podría implicar problemas a la hora de realizar tu declaración anual.
¿Cómo evitar fallas al presentar tu declaración?
Si quieres evitar la saturación en el portal, y posibles fallas a la hora de presentar tu declaración anual, puedes seguir unos sencillos pasos que te podrían ayudar a evitar estas fallas:
- Anticipa tu declaración: No esperes hasta el último día.Presentarla en los primeros días puede evitarte futuros problemas, pues reduce el riesgo de enfrentar una plataforma saturada en los últimos días.
- Cambia de navegador: Algunos usuarios han experimentado problemas en sus programas como Chrome, por lo que si alguna parte no te carga, podrías probar con otro navegador como Mozilla Firefox o Microsoft Edge.
- Limpia la caché y cookies: En ocasiones el caché de tu navegador puede tener problemas con la plataforma del SAT, por lo que es recomendable limpiarla, para esto solo debes ir al apartado del historial y dar clic en borrar datos, borrar caché o similares opciones. esto evitará conflictos con versiones anteriores de la página.
- Prueba en diferentes horarios: La saturación puede darse en distintos horarios, por lo que puedes probar en distintos de ellos, la madrugada o primeras horas de la mañana suelen ser momentos con menos riesgo de saturación.
¿Qué pasa si no presentas tu declaración a tiempo?
Si no presentas tu declaración anual, podrías tener consecuencias graves que incluyen multas que van desde los mil 810 pesos hasta los 22 mil 400 pesos mexicanos, según el Código Fiscal de la Federación, además de que también puedes recibir sanciones por presentar información incorrecta con penalizaciones de hasta 44 mil 790 pesos.
Además de que en caso de que te pongan en el programa de contribuyentes incumplidos puede llevar a revisiones fiscales, o la suspensión de sellos digitales, impidiendo la emisión de facturas y afectando el funcionamiento de tu negocio.
Sin embargo solo los asalariados que perciban ingresos por más de 400 mil pesos mexicanos deben presentar la declaración de impuestos si la suma de ambos conceptos supera este monto. O si tienes dos o más patrones de forma simultánea.
La documentación requerida para presentar la declarracion anual es
- RFC, contraseña o e.firma vigente.
- Constancia de Situación Fiscal actualizada.
- Domicilio fiscal registrado y localizable ante el SAT.
- Buzón Tributario activo.
- Visores de Nómina y deducciones personales.
- Comprobantes fiscales de ingresos, gastos, retenciones y pagos adicionales a salarios.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ