DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD

CURP 2025: ¿Se podrá votar con la NUEVA tarjeta con huellas dactilares y foto en las próximas elecciones?

Este nuevo documento nacional de identidad aún deberá ser aprobado por el Senado de la República, así como por la Cámara de Diputados

Créditos: cuartooscuro/ Facebook @SecretariadeGobernacion / Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

Fue en marzo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció la creación de una nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos que incluyen las huellas dactilares y foto. Esta nueva identificación ha generado muchas preguntas entre las personas, entre ellas si sustituirá a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) o se podrá votar con ella en las próximas elecciones. 

Hasta ahora no se tiene una fecha exacta de cuándo se tendrá que tramitar la nueva CURP con datos biométricos como las huellas dactilares y la fotografía, y es que apenas, el lunes 31 de marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum envió al Senado de la República la iniciativa de reforma para hacerle frente al problema de las personas desaparecidas en el país. 

Para enfrentar las desapariciones de personas en México es que la presidenta Claudia Sheinbaum propuso la creación de una Clave Única de Registro de Población (CURP) con huellas dactilares y fotografía que fungirá como el documento nacional de identificación. Para que esto sea posible el gobierno federal integrará la información biométrica a través de la transferencia de datos que obtienen las autoridades de los tres órdenes de gobierno al Registro Nacional de Población

De aprobarse la iniciativa enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum al Senado, se modificaría la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsquedas de Personas, además de la Ley General de Población. 

La reforma enviada por la mandataria también propone la creación de la Plataforma Única de Identidad cuyo propósito será facilitar la localización de las personas desaparecidas pues se conectará con varias bases de datos como el Banco Nacional de Datos Forenses y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas. 

Para que la CURP con datos biométricos como huellas dactilares y fotografía entre en vigor, la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum deberá ser aprobada en el Senado y la Cámara de Diputados. En caso de que así sea, se pretende que este nuevo documento esté listo para ser usado por todos los mexicanos antes de que termine el sexenio actual en 2030.

La nueva CURP incluirá datos biométricos como las huellas dactilares, la fotografía de la persona y el escaneo del iris en algunos casos, con la finalidad de reforzar la seguridad del documento. Este tipo de características de cada individuo no cambian con el paso del tiempo por lo que es ideal para usarse en sistemas de identificación.

Leyenda: Facebook @SecretariadeGobernacion 

¿CURP con datos biométricos sustituirá al INE para votar en las elecciones?

Si se aprueba la creación de la CURP con datos biométricos con huellas dactilares y fotografía, el documento pasará a ser la nueva identificación a nivel nacional, por lo que algunas personas se preguntan si también sustituirá a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) para votar en los próximos comicios; ya sea estatales o a nivel federal. 

Si bien, la nueva CURP con huellas dactilares y fotografía será un nuevo documento oficial de identificación NO reemplazará a la credencial para votar del INE porque ambas tarjetas tienen distintos usos. La primera, es una herramienta poblacional, mientras que la segunda tiene una función electoral.

Por ello, la CURP no podrá ser utilizada como credencial para votar en las próximas elecciones; sean estatales o federales, así como tampoco reemplazará a la tarjeta emitida por el Instituto Nacional Electoral.

Leyenda: Cuartooscuro

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.