NUMISMÁTICA

Moneda antigua de 50 pesos de Coyolxauhqui vale más de 3 millones por ser de la primera edición

La Diosa Coyolxauhqui trató de conspirar para dar muerte a su hermano; sin embargo, él la asesinó y comenzó la época de Huitzilopochtli, quien fue el más grande de los dioses mexicas

La moneda de la Diosa Coyolxauhqui se vende en Mercado Libre por más de 3 millones de pesos. Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La moneda de 50 pesos con la imagen de la Diosa Coyolxauhqui que data de 1982, es uno de los ejemplares más atesorados por los aficionados del coleccionismo de monedas antiguas y una prueba de ello es el precio con el que se comercializa en plataformas de compra-venta, como Mercado Libre, en donde se puede vende por 3 millones 690 mil pesos, pero destaca que es de la primera edición que el Banco de México (Banxico) comenzó la acusación y circulación.

Pese al monto con el que se vende en dicha página web, Numista, una de las principales plataformas que utilizan las y los coleccionistas para aprender, intercambiar y compartir información sobre la numismática, señala que, en promedio, la moneda tiene un precio de 2.40 euros, es decir, alrededor 53.82 pesos mexicanos debido que, en el año que salió a circulación, la tirada fue de 222 millones 890 mil piezas. De acuerdo con información de Banxico, la moneda de 50 pesos de la Diosa Coyolxauhqui pertenece a la Familia AA, está hecha de cuproníquel, tiene un peso de 19.89 gramos, un diámetro de 35 milímetros y cuenta con la leyenda ‘Templo Mayor de México’.

Según información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Diosa Coyolxauhqui, conocida como “la que porta los cascabeles en la cara”, según la mitología, trató de conspirar para dar muerte a su hermano; sin embargo, él la asesinó decapitándola y arrojando su cuerpo desmembrado desde lo alto del cerro de Coatepec. Con este crimen, comenzó la época de esplendor de Huitzilopochtli, quien fue el más grande de los dioses mexicas.

Foto: Mercado Libre.

Así puedes evitar fraudes al vender o comprar monedas antiguas

Para evitar que caigas en fraudes, la Sociedad Numismática de México, asociación que se especializa en la materia, señala que para ayudarte a verificar el valor y las condiciones de tus ejemplares es recomendable revisar los siguientes elementos:

  • Año de acuñación.
  • Serie. 
  • Estado de la moneda. 
  • Disponibilidad de piezas. 
  • Demanda del mercado. 
  • Características y rarezas.

Además existen aplicaciones como Maktun, la cual se ha posicionado como una de las mejores opciones para quienes buscan vender monedas antiguas en el mercado numismático gracias a su interfaz intuitiva y su sistema de valoración basado en referencias reales del mercado. 

Sin embargo, el Banxico recomienda hacer exámenes al tacto, visual y comparativo a la moneda en cuestión. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.