NUMISMÁTICA

Billete de 50 pesos vale 4 millones por error con tercer ojo en el ajolote | CARACTERÍSTICAS

Galardonada con dos importantes premios, esta pieza presenta un error que ha elevado significativamente su valor en el mercado

El error de acuñación incrementa el valor de esta pieza. Créditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En algunos casos, los errores de impresión son defectos que impiden que el material llegue al mercado. Sin embargo, en la numismática ocurre lo contrario, los errores de acuñación convierten a las piezas en ejemplares únicos y altamente valorados por coleccionistas.

Estos errores, lejos de restar valor, convierten a las piezas en objetos muy codiciados entre los coleccionistas. Un claro ejemplo de esto es el caso de un billete de 50 pesos con un error de impresión, por el que su vendedor solicita 4 millones de pesos.

El billete del ajolote: una pieza premiada y coleccionable

Desde su lanzamiento, el billete de 50 pesos, popularmente conocido como "el billete del ajolote", acaparó la atención del público. Además, su diseño no solo conquistó a los coleccionistas, sino que fue reconocido internacionalmente, ganando dos importantes premios:

  • “Billete del Año” 2021, otorgado por la International Bank Note Society (IBNS).
  • “Mejor nuevo billete de América Latina” 2022, otorgado por Reconnaissance International Ltd.

El diseño reconoce la riqueza cultural y natural de México, y su calidad artística lo ha convertido en una pieza digna de colección. Cabe señalar que cuando se suma un error de impresión, como en el caso del ajolote con un "tercer ojo", el valor del billete incrementa considerablemente.

Numista | Mercado Libre. 

Características del billete de 50 pesos

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el billete de 50 pesos pertenece a la familia G y fue puesto en circulación el 28 de octubre de 2021. Su material de fabricación es polímero, y sus medidas son 125 x 65 mm. En su diseño presenta los siguientes elementos:

Anverso: representa el México Antiguo con un fragmento del monolito "Teocalli de la Guerra Sagrada", donde se muestra un águila sobre un nopal con el “Atl tlachinolli” en el pico.

Reverso: muestra un paisaje de Xochimilco con un ajolote y maíz, elementos que destacan la biodiversidad y patrimonio de la Ciudad de México.

¿Por qué este billete vale millones?

El llamado "billete del tercer ojo", debido al error de impresión en el ajolote, ha sido puesto a la venta en plataformas como Mercado Libre por un precio de hasta 4 millones de pesos. No obstante, antes de realizar cualquier compra o venta, es fundamental consultar con especialistas en numismática para obtener una valoración profesional y evitar posibles fraudes.