NUMISMÁTICA

Billete del AJOLOTE vale más de 3 millones de pesos en 2025 por esta EXTRAÑA razón

Nuevamente el billete del ajolote de 50 pesos gana relevancia en el mundo de la numismática debido a una extraña razón que te sorprenderá

Billete del AJOLOTE vale más de 3 millones de pesos en 2025 por esta razónCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Durante la primera quincena de abril llamó la atención una oferta inusual publicada en la plataforma Mercado Libre, donde un usuario ofrece un billete de 50 pesos por un precio de 3 millones de pesos. El ejemplar, perteneciente a la familia G emitida por el Banco de México, presenta un supuesto error en la leyenda oficial impresa en el anverso, lo que fue interpretado por el vendedor como una rareza con alto valor numismático por este billete del ajolote.

Este tipo de publicaciones no son nuevas en espacios de comercio electrónico, donde ocasionalmente aparecen monedas o billetes que se ofrecen por montos muy superiores a su valor nominal. En este caso, el billete en cuestión corresponde al popular diseño del ajolote, que ganó notoriedad tanto entre coleccionistas como en el público general debido a su estética y al animal endémico que representa. La singularidad que alega el vendedor ha despertado curiosidad, aunque no se ha confirmado oficialmente si el error en la leyenda tiene sustento técnico o reconocimiento en el ámbito numismático.

Características y precio real del billete de 50 pesos con el Ajolote 

El billete de 50 pesos con el ajolote fue emitido por el Banco de México como parte de su familia G, puesta en circulación a partir del año 2021. El anverso muestra una representación de Tenochtitlán, basada en una viñeta del Códice Mendoza, acompañada del escudo nacional. En el reverso destaca una ilustración del ajolote, animal originario de los canales de Xochimilco, acompañado de elementos de su ecosistema lacustre, formando parte del patrimonio natural mexicano.

Este billete del ajolote se fabrica en polímero, un material plástico que ofrece mayor durabilidad y resistencia al desgaste, especialmente útil para denominaciones de alta circulación. Sus medidas son de 125 milímetros de largo por 65 milímetros de alto, lo que lo hace más compacto que los billetes de mayor denominación. El color predominante es el morado, con detalles que permiten su fácil identificación tanto visual como táctil. Además, cuenta con elementos de seguridad como ventanas transparentes, relieves sensibles al tacto, y marcas visibles con luz ultravioleta.

Dicho error que alega la publicación consiste en una supuesta alteración o falta en la leyenda institucional “Banco de México” o en el número de serie, aunque no se han difundido pruebas verificables que respalden esta afirmación como un caso generalizado o validado por autoridades financieras. En el mundo de la numismática, los errores auténticos pueden incrementar el valor de una pieza, pero estos deben ser documentados y certificados por especialistas.

A pesar del alto precio que algunos usuarios asignan a estos billetes del ajolote con presuntos errores, el valor real del billete de 50 pesos del  sigue siendo el mismo: 50 pesos. Continúa en circulación en todo el país y es aceptado como medio de pago oficial. Hasta ahora, el Banco de México no ha reportado variantes defectuosas de esta denominación como piezas de interés especial, por lo que cualquier transacción por encima de su valor nominal queda en el terreno del coleccionismo y la especulación individual.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ