Una moneda antigua de 5 pesos sorprendió a los usuarios de plataformas digitales al aparecer listada con un precio de varios miles de pesos. La pieza, con la efigie de Quetzalcóatl, captó la atención de coleccionistas de numismática, curiosos y revendedores, principalmente en Mercado Libre, donde algunas publicaciones alcanzaron cifras superiores a los 15 mil pesos, a pesar de tratarse de una moneda que aún se encontraba disponible en varios hogares mexicanos.
Este fenómeno no fue aislado. A lo largo del último año, diferentes monedas antiguas fueron colocadas en sitios de compraventa de numismática con precios inflados, generando expectativas erróneas sobre su valor real. En este caso, la moneda de 5 pesos con la figura de Quetzalcóatl fue parte de ese auge, despertando interés tanto por su diseño como por la posibilidad —aunque improbable— de obtener una ganancia considerable con una pieza que alguna vez circuló como cambio común.
Te podría interesar
Te podría interesar
Características y precio real de la antigua moneda de 5 pesos
La moneda antigua en cuestión perteneció a la familia AA del Banco de México y fue emitida entre los años 1993 y 1995. Su valor facial fue de 5 pesos y formó parte de una serie que conmemoró a personajes y símbolos del México antiguo. En el anverso se presentó el Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que en el reverso figuró una representación del dios Quetzalcóatl, acompañado por la denominación, el año de emisión y elementos decorativos de estilo prehispánico.
Fabricada con un núcleo de bronce-aluminio y un anillo perimétrico de acero inoxidable, la moneda midió 25.5 mm de diámetro y pesó aproximadamente 7.07 gramos. El diseño fue una de sus características más atractivas, al mostrar con detalle el perfil del dios serpiente emplumada, lo cual aportó valor simbólico y cultural a la moneda antigua. La emisión fue considerable, pero con el paso del tiempo muchas de estas monedas desaparecieron de la circulación o fueron fundidas, lo que aumentó su rareza en buen estado.
El precio real de esta moneda antigua en el mercado numismático fue moderado. Aunque la mayoría de los ejemplares se vendieron entre 30 y 50 pesos, se documentó al menos una venta por más de 21 mil pesos en una subasta en línea, debido a que el ejemplar se encontraba en estado impecable, sin señales de uso, y encapsulado por una empresa certificadora. Este caso aislado contribuyó a inflar temporalmente el valor percibido de la moneda, pero los especialistas coincidieron en que esa cifra no representó una tendencia sostenida.
A pesar del interés que generó, el valor de la moneda de 5 pesos con Quetzalcóatl permaneció estable en el mercado general. Su apreciación se limitó a piezas en condiciones excepcionales o con errores de acuñación muy específicos. Para la mayoría de los ejemplares en circulación, el precio no superó los 50 pesos, convirtiéndose en una pieza interesante para coleccionistas principiantes, pero lejos de representar una inversión de alto rendimiento.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ